En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Opinión

Violencia vicaria

Dos proyectos de ley sobre este tipo de violencia están trancados porque sus ponentes no logran acordar la manera de unificarlos.

Alt thumbnail

PERIODISTA - MAGÍSTER EN GÉNERO - AUTORA - CONFERENCISTA. DIR. MUJERES SIN FILTRO - RCN TVActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Esta semana fue imputado el hombre de Guamal, Meta, que el 18 de noviembre abusó sexualmente de su hijastra de 5 años y la asesinó. La semana pasada, Fabián Quintero Ramírez mató a balazos a Jan Alexánder Rocha Fuentes, de 10 años, hijo de su expareja, en Malambo, Atlántico; una semana antes, Jhon Jairo Manyoma lanzó de un cuarto piso a Salomé, su hija de 5 años, en medio de una discusión con su compañera, la madre de la niña, en Jamundí. En octubre nos estremecimos con el filicidio contra Santy Esteban y Susan Camila Beltrán Ramírez, de 4 y 7 años, asesinados a golpes y puñaladas por su padre, Darwin Felipe Beltrán, en Bogotá. Así vamos... y contando.
De esto, que empieza a ser conocido como violencia vicaria, se viene hablando hace aproximadamente una década, cuando la sicóloga argentina Sonia Váccaro la nombró y definió como la que “utiliza a los hijos para herir y maltratar a las mujeres”. Este tipo de violencia, que ha sido tipificada en España y en más de 20 estados de México, es en Colombia el objeto de dos proyectos de ley que están trancados porque sus ponentes no logran acordar la manera de unificarlos. La manzana de la discordia está en que el que fue presentado mayoritariamente por congresistas del Pacto Histórico considera que la violencia vicaria solo se da del hombre hacia la mujer, porque su génesis es el machismo que se expresa con el deseo de control de él sobre ella. Aseguran que cuando es la mujer la que agrede a sus hijos para hacerle daño al padre de estos la motivación no es de género, los casos son pocos y pueden ser tramitados con un delito que ya existe: violencia intrafamiliar. En cambio, el otro proyecto, promovido por la senadora Nadia Blel, conocido como ley Gabriel Esteban en recuerdo del niño asesinado por su papá en un hotel de Melgar, considera que esta violencia sí se puede dar de la mujer hacia el hombre.
Tipificar la violencia vicaria como delito es necesario para establecer que el Estado considera inaceptable y punible dicha acción, y que reconoce el fenómeno que pone en mayor riesgo a las y los menores de edad, y a sus progenitores, mayoritariamente a las mujeres. Pero me temo que igual que ha pasado con el feminicidio, que esté tipificado como delito no desestimulará a los agresores. El país está viviendo una barbarie contra la niñez, con más de 50 % de aumento de denuncias por agresiones a menores de edad entre el año pasado y este, lo que requiere más que medidas punitivas y que una que otra campaña pedagógica. Solo del fenómeno en mención, la Fundación contra la Violencia Vicaria ha recibido 6.000 denuncias entre enero de 2023 y noviembre de 2024.
No se trata de 6.000 menores de edad asesinados por sus padres, pues la definición de este tipo de violencia, como explica la Secretaría de la Mujer de Bogotá, incluye manipulación emocional –cuando los hijos son usados para controlar o manipular a la madre–; descuido o abuso –cuando se pone en peligro a los hijos para preocupar a la madre–; e interferencia en la relación –cuando se hace algo para dañar o impedir el vínculo afectivo entre la madre y sus hijos–.
Comprendo que para el correcto tratamiento judicial de los casos y para evitar la revictimización de las mujeres víctimas es muy importante que la ley reconozca las motivaciones machistas por las cuales cierto tipo de hombres usan a sus hijos para castigar a las madres de estos; pero considero que el enfoque de cualquier acción respecto a violencias debe estar centrado en los más indefensos, que en este caso son los menores de edad.
Ante ellos, la discusión sobre si la violencia vicaria se puede cometer solo del hombre hacia la mujer o también de la mujer hacia el hombre debe pasar, a mi juicio, a un segundo plano. Ojalá en memoria Jan, Salomé, Santy, Susan, Gabriel Esteban y de tantos otros/as, los congresistas logren unificar sus proyectos.
CLAUDIA PALACIOS

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.