En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Opinión

Ya no marchamos

La fuerza de la juventud debe estar en su descontento, en mostrar y marcar el camino por el futuro.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Nos hemos vuelto silenciosos, como si ya no nos doliera o indignara el desgobierno después de tanta desesperanza. Acabaron con los subsidios que servían para que la juventud tuviera movilidad social –los que nos permitían comprar cajitas de zapatos para vivir en la capital, los que apoyaban los estudios e investigaciones para crear ciencia colombiana– y aumentaron la tasa de préstamo para estudios hasta volver el Icetex un banco más.
Adicionalmente, desfinanciaron el CNE para poner en riesgo uno de los logros de las marchas del 21, que fueron las elecciones a Consejos de Juventud. Nos hemos dejado quitar el avance que habían propuesto otros gobiernos para que las voces jóvenes fueran escuchadas en los poderes locales y para que se frenara la migración masiva de mi generación. Aun con todo lo anterior, con estas desmejoras en nuestra calidad de vida y proyección al futuro en el país, la juventud está silente.
“¿Por qué ya no marchamos?”, reclama la oposición mientras se apresuran a asegurar que nuestro movimiento social estuvo imbricado o fue producto de disidencias y grupos al margen de la ley. Quiero responderles. Entendemos la realidad económica del país, vemos con extrañeza el presupuesto más alto aprobado para un gobierno, la ejecución más baja, el logro de los objetivos y propuestas más mediocre, y el olvido de un gobierno por los jóvenes cuyas banderas expropió solo como rédito político. Entendemos, además, que los líderes de juventud dejaron que los cargos desaparecieran con su gestión esporádica, momentánea e invisible. Pero la razón de no marchar no ocurre por condescendencia del entendimiento, nos quedamos en casa por otros motivos.
Nos hemos dejado quitar el avance que habían propuesto otros gobiernos para que las voces jóvenes fueran escuchadas en los poderes locales y para que se frenara la migración masiva de mi generación
Sin duda, el avance de la derecha en el mundo se siente. Muchos son los jóvenes que se encuentran descontentos con las políticas de izquierda, con los gobiernos que las gestan y las proponen, pero dudo que el descontento sea con la ideología misma. Como generación no nos hemos permitido olvidar que el objetivo sigue siendo el bienestar social y ambiental, pero nos hemos dado cuenta de a pocos de que marchar no sirve de nada mientras los gobiernos se atrincheren en su posición, se apropien de nuestras luchas o se preocupen únicamente por medir quién llenó más una plaza. Así como ocurrió en Barranquilla hace unos meses, cuando el pueblo salió a marchar contra el Gobierno por los servicios públicos y el mismo Gobierno enarboló banderas en su contra para modificar la narrativa. El cambio a la derecha ocurre también cuando decidimos gestar a través de la generación de empleo, emprendimiento y demás acciones, transformar el mundo sin alzar la voz.
Quienes no luchan haciendo, proponiendo o exponiendo en redes son víctimas de la inercia de una creciente desesperanza y falta de pertenencia con el país. Tienen una desconexión radical con el entorno que los lleva a vivir mejor y más cómodamente en cuanto menos sepan de lo que aquí nos ocurre. Y así, de a pocos, se van envalentonando para en el mejor de los casos huir de aquí: migrar, perseguir sus sueños o culminar sus estudios lejos de casa.
Como Neruda a su amante, a la juventud me gustaría decirle que “Me gustas cuando callas porque estás como ausente. / Distante y dolorosa como si hubieras muerto”. Pero no para afirmar que me gustan la parquedad y la distancia con la que ahora languidecemos y padecemos este gobierno provocador e irrespetuoso que cada vez es menos nuestro, sino con el afán de decirles que, si no marchamos, luchamos o exigimos, si volvemos la indignación paisaje, cada día será más difícil recuperar a nuestro país de la debacle y llevarlo al lugar que todos soñamos. La fuerza de la juventud tiene que estar en su descontento, en su capacidad de mostrar y marcar el camino por el futuro. Si callamos, dejaremos morir nuestro sueño para Colombia.
ALEJANDRO HIGUERA SOTOMAYOR

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.