En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Editorial

1,6 grados

Aún hay margen de acción, y mientras exista es un deber ético actuar en la medida de las posibilidades de cada quien.

Actualizado:
00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La realidad es incuestionable: basta ver los impresionantes incendios de California con los que se inició el año. Los huracanes devastadores de 2024 y las canículas –subidas extremas de la temperatura– que se vivieron en diversos puntos del planeta. Mucho más cerca, la alteración de los ciclos de lluvias del país que tiene desde hace varios meses a Bogotá con racionamiento de agua; y las perspectivas, como está claro en el otro texto editorial de hoy, no son halagadoras.
Esto por si quedan dudas de lo que trae consigo el aumento de la temperatura promedio del planeta como consecuencia de la acción humana. Impresiona el dato revelado por el programa Copernicus, de la Unión Europea, de que la temperatura de la Tierra en 2024 aumentó 1,6 grados centígrados en comparación con la de la época preindustrial. Ha sido el año más caliente desde que se tienen registros.
El dato coincide con los desalentadores anuncios del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, un negacionista del calentamiento, para que su país dé marcha atrás en todos los frentes donde venía liderando acciones de adaptación y lucha contra el aumento de las temperaturas. Comenzando por un nuevo retiro de la segunda economía que más gases de efecto invernadero emite del Acuerdo de París, que es una hoja de ruta para que los firmantes se comprometan con acciones para que la temperatura no aumente más de 1,5 grados.
El panorama es, en principio, desalentador. No obstante, da algo de esperanza constatar que cada vez hay más conciencia sobre la necesidad de hacer algo en diferentes esferas, empezando por las empresas. Que el planeta haya alcanzado la tenebrosa cifra de 1,6 grados en 2024 no implica necesariamente que la causa esté perdida. Aún hay margen de acción, y mientras exista es un deber ético actuar en la medida de las posibilidades de cada quien.

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.