En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Noticia

Cifras preocupantes

El informe de la OMS sobre secuelas del covid-19 en la salud, en esperanza de vida, en malnutrición y discapacidad es muy preocupante.

Actualizado:
00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Para entender un poco estos desenlaces, la Agencia encontró que antes de la pandemia (2019) las enfermedades no transmisibles representaban el 74 % de todas las muertes y durante la contingencia esta cifra aumentó al 78 %, por efecto de afecciones crónicas como cardiopatías, accidentes cerebrovasculares, cáncer y demencia, entre otras, que siendo prevenibles se empeoraron y resurgieron hasta convertirse en las principales causas de decesos, echando por la borda los avances que se tenían a favor de su contención.
A lo anterior se suman la malnutrición y la desnutrición, dado que en 2022 se acumularon más de mil millones de personas mayores de cinco años que vivían con obesidad y más de 500 millones tenían un peso inferior al normal, mientras que entre los niños menores de cinco años (en el mismo periodo), 148 millones sufrían de retraso en el crecimiento, 45 millones padecían emaciación y 37 millones tenían sobrepeso; cifras que, por sí solas, configuran una alarma mayor a nivel planetario.
El panorama es más inquietante. El informe de ‘Estadísticas sanitarias mundiales’ de la OMS también destaca los desafíos enfrentados por personas con discapacidad, refugiados y migrantes. En 2021, aproximadamente 1.300 millones de personas, el 16 % de la población mundial, estaban en condición de discapacidad, afectadas por inequidades sanitarias. Por otro lado, refugiados y migrantes enfrentan barreras significativas para acceder a servicios médicos, que solo brindan la mitad de los países en los que habitaban entre 2018 y 2021, lo que, por su dimensión, arrastró hacia abajo los indicadores analizados.
El mensaje es claro: la lección que dejó la emergencia global plantea el imperativo de promover un nuevo ‘Acuerdo mundial sobre pandemias’
Como es de esperarse, existen marcadas diferencias entre regiones y países en las que las limitaciones económicas y las dependencias terminan afectando mayormente estos promedios. Lo anterior sin desconocer que, a pesar de los contratiempos causados por la pandemia, algunos avances permiten que –desde 2018– 1.500 millones de personas adicionales en el mundo hayan logrado una mejor salud y bienestar y 585 millones más tuvieran a la cobertura universal de salud.
Hay frentes en salud que deben atenderse sin demora. El mensaje es claro: la lección que dejó el covid-19 plantea el imperativo de promover un nuevo ‘Acuerdo mundial sobre pandemias’. Ello empieza por fortalecer y adecuar los sistemas de salud locales, frente a lo cual Colombia no puede agachar la cabeza y menos ahora, cuando enfrenta una crisis que de no solucionarse, como se aprecia, causará daños irreparables cuantificados en vidas y bienestar.

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.