En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Crece el hambre

60 % de las personas que padecen en el mundo, la sufren en lugares sitiados por el conflicto armado.

Actualizado:
00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Ha advertido el director de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que en septiembre, cuando sea publicado el estudio que suele hacer la entidad, se dará la noticia de que “el hambre ha aumentado de nuevo en el mundo”. Que ello suceda es, por supuesto, una señal de que la humanidad no ha sido capaz de conjurar sus peores males: la idea de la comunidad internacional –su gran compromiso, hecho hace un par de años– era erradicar semejante vergüenza para el año 2030, pero la verdad es que solo Sudán del Sur, Somalia, Nigeria y Yemen suman, por lo menos, veinte millones de seres humanos a punto de morir de hambre.
En el 2015, cuando las Naciones Unidas pactaron la erradicación, se contaban 795 millones de personas con hambre. Hoy, según adelanta la cabeza de la FAO, José Graziano da Silva, puede decirse que el número ha subido a 800 millones. Y es claro que ha sido por culpa de las larguísimas guerras que se han estado viviendo en diecinueve países: 60 por ciento de las personas –tantas de ellas, 65 millones, desplazadas– que padecen el abominable hambre del siglo XXI la sufren en lugares sitiados por el conflicto armado. Pero resulta importante reconocer también que el cambio climático, que ha agudizado las sequías en múltiples parajes de la Tierra, lo ha agravado todo.
Se le atribuye al astronauta norteamericano Buzz Aldrin la idea de que “si podemos conquistar el espacio, podemos conquistar el hambre”. Para ello se requiere la voluntad que se viene prometiendo, pero también, según el jefe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el reconocimiento de que a partir de estos años la guerra y el cambio climático no podrán ser subestimados nunca más. De nada ayuda negar la realidad si se quieren cumplir las metas que se han trazado para el 2030.
Fue el presidente irlandés Higgins quien dijo, hace dos años, que el hambre mundial es el gran fracaso de la vida contemporánea. Las cifras de septiembre recordarán de manera dolorosa las consecuencias devastadoras que traen las agresiones al medioambiente y las violencias contra los hombres. Y pondrán en evidencia que el origen de todos los males es la falta de voluntad política.

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.