En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Editorial

Desastre en Valencia

Es momento para la solidaridad y la recuperación. Pero no da espera la reflexión sobre cómo volver a lidiar las catástrofes entre todos.

Actualizado:
00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El desastre en la provincia de Valencia, una de las catástrofes hidrológicas más duras en la historia de España, ha sido una dolorosa lección para el mundo entero. Fue previsto por la Agencia Estatal de Meteorología el miércoles 23 de octubre. Empezó el martes 29 con una tormenta que desbordó los ríos e inundó varias localidades. Ha dejado 217 muertes confirmadas y 1.900 personas desaparecidas. Ha afectado a más de cincuenta municipios de seis provincias. Ha alertado, en tiempos de cambio climático, sobre aquel fenómeno que llaman gota fría o depresión aislada en niveles altos (dana): ha probado que nunca es fácil prever estas calamidades, pero que hemos entrado en una fase en la que conviene estar en permanente estado de alerta.
Empezó el martes 29 con una tormenta que desbordó los ríos e inundó varias localidades. Ha dejado 217 muertes confirmadas y 1.900 personas desaparecidas
El pasado domingo 3 de noviembre, cuando los reyes Felipe VI y Letizia Ortiz, el presidente Pedro Sánchez y el presidente de la Generalidad Valenciana, Carlos Mazón, visitaron el muy afectado municipio de Paiporta, se dio una manifestación que terminó en actos violentos. Las autoridades soportaron agresiones e insultos, y, a pesar de todo, los reyes, con las ropas y las caras llenas del barro que les lanzaron mientras les gritaban “fuera” y “asesinos”, se quedaron escuchando las quejas, las denuncias y los lamentos de los damnificados.
Se habla de la mala planificación, de los avisos que no llegaron a tiempo y de la lentitud de la respuesta. Se repite, con insistencia, que la ayuda se demora más de lo previsto por culpa de las disputas entre el Gobierno nacional y el gobierno regional: la gota fría de Valencia también ha hecho evidente que las democracias mundiales están enfrentando una etapa de polarización que convierte cualquier noticia, incluso la peor tragedia natural, en un pretexto para el desencuentro.
Es momento para la solidaridad y la recuperación. Pero no da espera la reflexión sobre cómo volver a lidiar las catástrofes entre todos.
EDITORIAL

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.