En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Problema de peso

Las alarmantes cifras de la obesidad dejan muy claro que es hora de tomar decisiones urgentes.

Actualizado:
00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La obesidad ha emergido como una crisis de salud pública global, con cifras alarmantes. Según el informe emitido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) –en la semana que dicha agencia dedica para tratar este asunto–, más de mil millones de personas en el planeta presentan esta enfermedad; es una cifra que ha aumentado exponencialmente desde 1990, a tal punto que sus tasas se han duplicado en adultos y, lo que es más grave, en niños y jóvenes se han cuadruplicado.
No sobra decir que la obesidad se define en adultos como un índice de masa corporal (IMC) igual o superior a 30 kg/m², y los datos del estudio muestran que el 43 % de esta población tiene franco sobrepeso. Este cambio en el (IMC) se ha observado en más de 220 millones de personas en más de 190 países, lo que refleja una peligrosa proclividad hacia hábitos de vida poco saludables.
Lo cierto es que las consecuencias de la obesidad son devastadoras y mortales. En Europa, por ejemplo, el sobrepeso y la obesidad son responsables de más de 1,2 millones de muertes al año, y aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, enfermedades respiratorias crónicas y varios tipos de cáncer que sumados arrasan con millones de años de vida saludable. Además, las personas con sobrepeso y obesidad se han visto desproporcionadamente afectadas por las consecuencias de la pandemia de covid-19.
Es crucial abordar las causas subyacentes de la obesidad, que incluyen factores socioeconómicos, culturales y ambientales.
Para empezar, resulta fundamental desmedicalizar el problema y abordarlo desde edades tempranas en todos los espacios, promoviendo de manera rigurosa hábitos de vida saludables que incluyan dietas equilibradas, la práctica regular de actividad física y la génesis de espacios y conductas ‘antiobesogénicas’. Esto requiere la colaboración decidida de gobiernos en todos sus niveles, comunidades, organizaciones de salud pública, legisladores y el sector privado para diseñar y llevar a la práctica políticas basadas en evidencia que promuevan entornos saludables.
Además, es crucial abordar las causas subyacentes de la obesidad, que incluyen factores socioeconómicos, culturales y ambientales. Esto puede implicar abrir la discusión sobre cómo abordar el tema de la publicidad de alimentos poco saludables, la promoción de la actividad física en entornos escolares y laborales, y la creación de ambientes urbanos que fomenten estilos de vida activos y saludables.
En Colombia la situación no es diferente. Según la última edición de la Encuesta Nacional de Situación Nutricional (Ensin), una cuarta parte de los niños de entre 5 y 12 años tiene exceso de peso, y alrededor del 18 % de los adolescentes tienen riesgo de sobrepeso y obesidad, sin dejar de lado que más de la mitad de la población adulta registra sobrepeso, lo que exige acciones urgentes.
Esta es una crisis de salud pública que requiere una acción concertada a nivel global y local. Todo bajo la premisa de que con medidas efectivas, sostenidas y vigiladas a partir de indicadores claros se puede prevenir y controlar este flagelo. Es hora de tomar decisiones audaces y urgentes para abordar la crisis que plantea esta ‘globesidad’ y garantizar un futuro más saludable en términos de humanidad. Capítulo ineludible, en momentos en que el país habla de reformas del sistema sanitario.

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.