En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Editorial

Retos de Ecopetrol

El mayor grupo empresarial del país debe reforzar el gobierno corporativo, acelerar proyectos de gas y explorar más hidrocarburos.

Actualizado:
00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La semana pasada Ecopetrol entregó sus resultados financieros correspondientes al segundo trimestre del año. El reporte mostró que las ganancias del grupo empresarial más grande del país bajaron un 17,4 por ciento, a 3,3 billones de pesos en comparación con las del mismo período de 2023. En materia de ingresos, la reducción fue de 4,9 por ciento –32,6 billones de pesos–, causada por efecto negativo de la tasa de cambio y menores ventas.
Lo anterior se presenta en medio de un aumento del 4,1 por ciento de la producción –750.000 barriles de petróleo diarios–. Este crecimiento está jalonado por el destacado aporte de los activos del Permian, explotados por la técnica de ‘fracking’ y que ya responden por el 12,2 por ciento de toda la producción de crudo de Ecopetrol.
Los indicadores ratifican que este negocio –en asocio con la multinacional OXY– es la más rentable operación del grupo empresarial, con un ebitda de 511 millones de dólares y un margen ebitda del 81 por ciento. Fue precisamente a raíz de la decisión de la petrolera estatal de no avanzar en una oportunidad atractiva de profundizar estos activos de ‘fracking’ en Estados Unidos como se generó una intensa polémica alrededor tanto de su gobierno corporativo como de sus perspectivas futuras.
La adquisición de una participación minoritaria en la empresa CrownRock, propiedad de OXY, superó las revisiones de los distintos comités internos financieros y de negocios, ya que se traduciría en aumentos de producción, reservas, utilidades netas y sostenibilidad, a pesar de un endeudamiento de 3,6 millones de dólares. No obstante, según la presidenta de la OXY, la negativa de Ecopetrol provino directamente del presidente de la República, Gustavo Petro. “Prácticamente sacó a Ecopetrol del negocio”, afirmó Vicky Hollub.
Además de que regrese la nueva exploración a sus prioridades, se necesita blindar la primera compañía del país de la política y la ideología
Si bien el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, ha negado la intromisión presidencial y ha justificado la negativa por la deuda, queda en el aire la preocupación sobre la preponderancia de criterios ideológicos sobre consideraciones de negocio en las decisiones de la petrolera. El gobierno corporativo de Ecopetrol necesita reforzarse, ya que su buen funcionamiento asegura transparencia en esa toma de decisiones y despierta confianza en los mercados, los inversionistas y los accionistas minoritarios.
Lo paradójico de esto es que, ante la crisis por el inminente déficit de gas natural, una de las alternativas que explora la empresa es importar ese hidrocarburo, extraído con ‘fracking’ en Estados Unidos. Sin desconocer la necesidad estratégica de negocios de transición energética para el futuro de Ecopetrol, tanto el grupo empresarial como las finanzas públicas y el desarrollo regional requieren que no pierda el foco en la producción y la nueva exploración de hidrocarburos.
La ruta de la istración Petro para la transición sigue siendo difusa, y Ecopetrol debe sin duda jugar su papel, pero aprovechando recursos y oportunidades, como la que se dejó pasar en CrownRock. Ecopetrol ha anunciado que uno de sus focos es el desarrollo del gas costa afuera y la gestión del déficit de gas. En paralelo, necesita que la nueva exploración regrese a sus prioridades y que su gobierno corporativo esté blindado de la politización y la ideología.
EDITORIAL

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.