En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Solución a la crisis de las Cooperativas cafeteras

El Fondo Nacional del Café honró en el mercado internacional los compromisos de las Cooperativas.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los productos de exportación que se transan en las bolsas internacionales están sometidos al vaivén diario de las cotizaciones en su precio. Como resultado de lo anterior, en el caso del café es frecuente que las Cooperativas de caficultores aseguren un precio futuro, mediante la suscripción de un contrato, por medio del cual se comprometen a entregar al Fondo Nacional del Café, en el futuro, cierta cantidad de café a un precio preestablecido.
De esta manera, si en la fecha en que se debe cumplir la entrega del café, el precio internacional ha bajado, la cooperativa y el caficultor tienen su ingreso asegurado, pero si el precio internacional sube, la cooperativa puede tener dificultades para cumplir el compromiso adquirido, en razón a que los caficultores no encontrarían atractivo vender su café al precio pactado, estando el mercado al alza.
Esto último es exactamente lo que pasó a partir del año 2019, cuando algunas Cooperativas de caficultores empezaron a retrasarse en los compromisos de entrega de café, llegando a adeudar 63 millones de kilos de café a USD 1.30 la libra en promedio.
No obstante, el precio en la fecha de entrega subió hasta llegar a los niveles actuales de USD 4.20 la libra, sin que las Cooperativas hayan honrado sus compromisos de entrega, pues los caficultores no estuvieron dispuestos a suministrar café a USD 1.30 la libra, cuando el precio internacional a la fecha es de aproximadamente USD 4.20 la libra.
No obstante lo anterior y a pesar de haber implementado varios programas que buscaban proteger las cooperativas y obtener la entrega efectiva del café, el Fondo Nacional del Café, como debía ser, honró en el mercado internacional los compromisos adquiridos por las Cooperativas y en 2024 asumió el diferencial existente entre el precio pactado por las Cooperativas (USD 1.30 la libra) y el precio de mercado del momento (USD 3.30 la libra).
Esto generó un impacto de USD 82 millones que afectó el resultado del Fondo del año 2024 temporalmente, toda vez que se recuperará tan pronto las Cooperativas cumplan su compromiso de entregar los 33 millones de kilos de café a 1.30 la libra, pendientes a 2024, para lo cual tienen que adquirir esa cantidad de café y venderla al Fondo Nacional del Café al precio pactado.
Con precios al alza, las posiciones abiertas que respaldaban los compromisos de las Cooperativas empezaron a presionar financieramente al Fondo, que por su parte debía también tener abierta la Garantía de Compra, esto es, actuar en el mercado como comprador de café, ante lo cual, el Congreso Nacional Cafetero y el Comité Directivo, optaron por privilegiar la garantía de compra disminuyendo así la presión financiera en el Fondo.
En este contexto el primer problema que enfrentan las Cooperativas para cumplir su compromiso es en dónde encontrar 33 millones de kilos de café disponibles y el segundo problema, cómo financiar el diferencial existente entre el precio de compra actual (USD 3.70 la libra) y el precio al que se comprometieron a vender (USD 1.30 la libra).
La solución la ha planteado la Federación Nacional de Cafeteros, al proponer que el café lo suministre el Fondo Nacional de Café, que cuenta con un inventario que le permite vender a las Cooperativas los 33 millones de kilos de café a precio de mercado, para que a renglón seguido las Cooperativas cumplan su compromiso y le entreguen este café al Fondo a un precio de USD 1.30 la libra, de suerte que el Fondo recupere totalmente la pérdida contable que fue registrada en 2024.
Como resultado de la operación, las Cooperativas quedarían con un faltante de USD 2.40 por libra, que en la propuesta de la Federación se enjugaría con el pago de un sobre precio de USD 1.10 por libra, por la mejor cotización del café de los días más recientes. y por la aplicación de un nuevo capítulo del programa Coseche y Cumpla.
Con la operación anterior, las Cooperativas quedarían con un faltante de USD 1.30 por libra, que sería financiado directamente con recursos de la Federación Nacional de Cafeteros, otorgándoles un préstamo a las Cooperativas, en unas condiciones de plazo y tasa de interés que las Cooperativas puedan atender.
En resumen, la fórmula propuesta por la Federación, que se atendería con recursos de la propia Federación, sin afectar al Fondo Nacional del Café, tendría los siguientes efectos: primero, hace posible que las Cooperativas cumplan su compromiso de entregar al Fondo 33 millones de kilos de café, segundo, recupera el 100% de las pérdidas, que como consecuencia de haber honrado en el mercado internacional el compromiso de las Cooperativas, fueron registradas por el Fondo Nacional del Café y tercero, permite la supervivencia de las Cooperativas, mediante un crédito a largo plazo otorgado por la Federación.
Este es un ejemplo extraordinario de lo que puede hacer la Federación Nacional de Cafeteros en beneficio de las Cooperativas y de los cafeteros. Con sus recursos, que son recursos privados, la Federación Nacional de Cafeteros está salvando el sistema cooperativo cafetero que tanto le ha servido al país.
SANTIAGO PARDO RAMÍREZ

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.