En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Aprueban en segundo debate el proyecto de reforma constitucional que busca establecer la mesada 14 para docentes

La iniciativa presentada por la representante Ingrid Aguirre fue aprobada por unanimidad. 

El proyecto Mesada 14 fue aprobado en segundo debate por unanimidad.

El proyecto Mesada 14 fue aprobado en segundo debate por unanimidad. Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Con 130 votos positivos y ninguno negativo fue aprobada en segundo debate en la plenaria de la Cámara de Representantes la reforma constitucional que tiene como propósito establecer la mesada 14 para docentes.
La  iniciativa, que aún le faltan seis debates más, es liderada por la representante del partido Fuerza Ciudadana Ingrid Aguirre, del Pacto Histórico, Alejandro Ocampo y Karyme Cotes, del Partido Liberal. Según los congresistas tiene como fin "recuperar una mesada adicional a más de 160.000 maestros pensionados en el país, en reconocimiento a su contribución a la educación y desarrollo social de Colombia".
El proyecto fue radicado a mitad de septiembre con el apoyo de más de 100 congresistas con el objetivo de que los maestros pensionados de Colombia también tengan una mesada adicional, tal y como lo aprobó el Congreso en la legislatura pasada para los veteranos de la Fuerza Pública.
"Hoy la Cámara de Representantes se ha unido para reconocer el trabajo y aporte social de nuestros educadores jubilados. La educación es la base para transformar a Colombia y se deben ofrecer garantías a quienes dedican su vida a ella", señaló el representante Ocampo.
La propuesta se basa en la existencia de un fondo independiente para los docentes oficiales, el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), que funciona de manera similar a los fondos de retiro de las Fuerzas Militares y la Policía, lo según los congresistas aseguraría su viabilidad financiera.
La iniciativa tiene dos artículos. El primero plantea la modificación del artículo 48 de la Constitución Política, mientras que el segundo habla de la entrada en vigencia.
Convocatoria Profes a la U.

Profesores. Foto:Cortesía: Secretaría de Educación.

"Adiciónese un parágrafo al artículo 48 de la Constitución Política, así: (…). Parágrafo 4°. Los y Las docentes nacionales, nacionalizados y territoriales que se encuentren o llegaren a estar en goce de pensión de jubilación, vejez o invalidez, o sus sobrevivientes, accederán a la Mesada Catorce de acuerdo al régimen especial y exceptuado del Sistema General de Pensiones del Magisterio de Colombia", dice el articulo primero.
El segundo, por su parte, dice que entra en vigencia a partir de su promulgación.
"Nuestra mesa es poder devolverles a los docentes ese derecho. Los profesores se pensionan muy mal, ganan muy poco en Colombia. La mayoría de maestros terminan endeudados. Esto va a ser un alivio para todos ellos", aseguró el representante Alejandro Ocampo, del Pacto Histórico.
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
Redacción Política

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.