En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Los dos caminos del Gobierno para destrabar el debate de la reforma de la salud en la Cámara
Este martes, la iniciativa oficial no está en el orden del día. Benedetti sería el hombre clave.
La reforma de la salud no ha podido ser agendada en el orden del día desde las sesiones extraordinarias.
Siguen pasando los días y la mesa directiva de la Cámara de Representantes no llega a un acuerdo para poder agendar la reforma de la salud del gobierno del presidente Gustavo Petro de cara a su segundo de cuatro debates.
Los vicepresidentes Lina María Garrido (Cambio Radical) y Jorge Tovar (curules de paz) siguen firmes y se han negado a firmar el orden del día de la sesión plenaria si aparece en el documento la reforma de la salud. Desde las fallidas sesiones extraordinarias realizadas el 13 y 14 de febrero, no se ha podido avanzar en la discusión de la iniciativa, que tiene 30 de sus 62 artículos aprobados.
La representante Garrido radicó un documento para excluir su nombre y firma de las órdenes del día que incluyan la reforma de la salud. La congresista pide claridad sobre el impacto económico del proyecto, el cumplimiento de los mandatos de la Corte Constitucional y espera el fallo de una demanda de nulidad del decreto que convocó las sesiones extraordinarias.
La representante Lina María Garrido. Foto:Prensa Lina María Garrido.
“No podemos aprobar una reforma sin transparencia, sin recursos y sin cumplir la ley. No podemos aprobar la reforma de la muerte, que han llamado reforma de la salud”, escribió Garrido en su cuenta de X.
Mientras tanto, el presidente Gustavo Petro calificó como un "golpe contra la democracia" que no se agende su iniciativa, que ya se hundió una vez y tuvo que ser radicada nuevamente.
El primer camino
Durante la plenaria de este lunes 24 de febrero se dio un primer indicio de lo que puede ser uno de los recursos para destrabar el debate de la iniciativa del Gobierno. Desde el Pacto Histórico intentaron agendar la discusión, vía proposición, pero fueron derrotados.
A pesar de que, se supone, el Ejecutivo tiene mayorías en esta corporación, fueron 82 votos en contra de agendar la reforma de la salud, lo que es un mensaje contundente sobre el mal ambiente que hoy tiene el proyecto en la Cámara.
“El Pacto Histórico intentó, a través de sus ya frecuentes jugaditas, pasar por encima de la Mesa Directiva para obligar a agendar la reforma de la salud. Háganme el favor. Se creen los dueños de la Cámara de Representantes. Fueron derrotados de forma contundente. Respeten”, señaló la representante Catherine Juvinao, de la Alianza Verde.
El presidente, Jaime Raúl Salamanca, comunicó la solicitud de la bancada del Pacto Histórico. Foto:Archivo particular
Sin embargo, este recurso se va a seguir utilizando y puede ser uno de los caminos para poder agendar la reforma. Para lograr hacer efectivo este camino, el Gobierno tiene que recuperar las mayorías en la Cámara.
Esto sucedería si los conservadores y liberales, que han acompañado al Ejecutivo, apoyan la proposición, lo que se podría convertir en un bloqueo a la negativa de los vicepresidentes de no firmar el orden del día. Cabe resaltar que esta estrategia tendría que ser utilizada todos los días si desde la mesa directiva se niegan a agendarla.
Para esto, sería clave los movimientos de Armando Benedetti, nombrado ministro del Interior, y la recomposición del gabinete.
El 'efecto' Benedetti
Armando Benedetti, nuevo ministro del Interior, ya se reunió con algunas bancadas de la Cámara. Foto:Presidencia de la República
No obstante, este no es el único camino. Si bien la representante Garrido se ha mostrado firme y ha actuado con coherencia en su postura opositora, con el vicepresidente Tovar se podría llegar a un acuerdo.
Aquí entra a jugar un papel fundamental el nuevo ministro del Interior, Armando Benedetti, a quien ya se le ha visto reunido con algunas bancadas para avanzar en las reformas del Gobierno.
La negociación con Tovar sería una estrategia que podría liderar el designado ministro del Interior, pues solo se necesitan dos firmas para agendar el debate y la del presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, está prácticamente asegurada.
Jorge Rodrigo Tovar Vélez, primer vicepresidente de la Cámara. Foto:Archivo particular.
Durante la cumbre de gobernadores, el presidente Salamanca dijo que, efectivamente, hay una diferencia dentro de la mesa directiva. "Yo he expresado mi posición frente al trámite de la misma y es discutir este importante proyecto. Creo que la Cámara de Representantes está para debatir; esa es su esencia, para eso nos reunimos, para dar los grandes debates nacionales. En ese orden de ideas, el llamado que ha hecho la bancada del Pacto Histórico debe ser atendido por la mesa directiva y deberíamos agendar la reforma, estemos o no de acuerdo", dijo.
Si no se agenda la reforma de la salud, el debate por parte de la oposición se seguirá dilatando. Aunque la reforma de la salud tiene plazo hasta junio de 2026 para ser aprobada, los tiempos se estrechan debido a la temporada preelectoral, ya que muchos congresistas estarán pendientes de su reelección y campaña.