En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Análisis

Exclusivo suscriptores

¿Mesada 14 para los profesores? Congreso comienza la discusión de una reforma constitucional que busca este beneficio

Esta semana la Comisión I de la Cámara de Representantes comenzará la discusión. Hay serias dudas sobre viabilidad fiscal. 

Radicación de la mesada 14 para docentes en la Cámara

Radicación de la mesada 14 para docentes en la Cámara Foto: Prensa Ingrid Aguirre

Alt thumbnail

PERIODISTA Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Comisión I de la Cámara de Representantes comenzará esta semana a discutir una reforma constitucional que tiene como propósito establecer la mesada 14 para docentes.
El proyecto promovido por la representante Ingrid Aguirre, de Fuerza Ciudadana, fue radicado hace un mes con el apoyo de más de 100 congresistas con el objetivo de que los maestros pensionados de Colombia también tengan una mesada adicional, tal y como lo aprobó el Congreso en la legislatura pasada para los veteranos de la Fuerza Pública.
La iniciativa tiene dos artículos. El primero plantea la modificación del artículo 48 de la Constitución Política, mientras que el segundo habla de la entrada en vigencia.
Ingrid Aguirre, representante a la Cámara por Fuerza Ciudadana

Ingrid Aguirre, representante a la Cámara por Fuerza Ciudadana Foto:X: @ingridaguirre11

"Adiciónese un parágrafo al artículo 48 de la Constitución Política, así: (…). Parágrafo 4°. Los y Las docentes nacionales, nacionalizados y territoriales que se encuentren o llegaren a estar en goce de pensión de jubilación, vejez o invalidez, o sus sobrevivientes, accederán a la Mesada Catorce de acuerdo al régimen especial y exceptuado del Sistema General de Pensiones del Magisterio de Colombia", dice el articulo primero.
El segundo, por su parte, dice que entra en vigencia a partir de su promulgación.  
"Nuestra mesa es poder devolverles a los docentes ese derecho. Los profesores se pensionan muy mal, ganan muy poco en Colombia. La mayoría de maestros terminan endeudados. Esto va a ser un alivio para todos ellos", aseguró el representante Alejandro Ocampo, del Pacto Histórico.

Las dudas sobre el aval fiscal

Pero hay serias dudas sobre el impacto fiscal que tendrá una mesada adicional para los más de 52.000 mil pensionados del magisterio. De hecho, hasta el momento de publicar la ponencia para primer debate el Ministerio de Hacienda no había presentado dicho documento.
Según la ponencia, en 2024 las pensiones de los maestros significaron 11,6 billones de pesos y de acuerdo con la proyección que se hace de cara a la discusión, la mesada adicional podría costarle al Estado 971 mil millones de pesos anuales. 
Profesores y  de Fecode de todo el país marchan en protesta en contra la ley estatutaria que está en curso en el congreso de la República. Bogotá 17 de junio del 2024 FOTO MAURICIO MORENO CEET EL TIEMPO @mauriciomorenofoto

Marcha de docentes en Bogotá. Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO

Por tal motivo, desde la oposición ven inviable la iniciativa y la califican como populista. 
"Uno quisiera que todos los sectores del país tuvieran mayores beneficios, pero la realidad es que hoy el Gobierno está sin presupuesto, sin caja, debilitado, con déficit fiscal, buscando una reforma tributaria para cumplir objetivos de gobierno. Hoy no tienen cómo pagar una mesada 14. Realmente, es un acto donde el propio Gobierno, seguramente, tendrá que decir que no puede, porque no hay cómo pagarlo. La iniciativa es más una seducción electoral pero no una posibilidad real de ejecutarse", aseveró el representante a la Cámara Hernán Cadavid, del Centro Democrático. 
Representante Hernán Cadavid.

Representante Hernán Cadavid. Foto:Prensa Hernán Cadavid.

Además, se debe tener en cuenta la crisis económica que atraviesa y que para el presupuesto del 2025, que el Gobierno debe emitir vía decreto, está desfinanciado por 12 billones de pesos. El presidente Gustavo Petro ha señalado que si no se quiere recortar el gasto público será necesario aprobar el proyecto de reforma tributaria que fue radicado a comienzos de septiembre.
Mientras que Aguirre dice que los recursos podrían buscarse en entidades gubernamentales "con funciones duplicadas y evaluar la posibilidad de una ley de financiamiento que incluya impuestos a productos nocivos como los vapeadores y el tabaco. Estas medidas buscan garantizar que el retorno de la Mesada 14 sea sostenible y no comprometa las finanzas públicas".
En principio, el proyecto parece contar con las mayorías para avanzar en sus primeros debates en la Cámara de Representantes, según pudo establecer este diario. Sin embargo, en Senado el trámite podría ser más complejo y buena parte de la discusión dependerá del aval fiscal del Ministerio de Hacienda, que es clave para todo proyecto que implique un gasto. De hecho, si la reforma se aprueba y no se ha presentado el aval, la Corte Constitucional podría tumbar el proyecto.
MATEO GARCÍA 
Subeditor de Política

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

DETRÁS DE LA NOTICIA

Bogotá, Colombia.

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.