En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Código Electoral: la apuesta por modernizar las normas que rigen elecciones

Alfonso Prada, ministro del Interior, habla sobre la iniciativa radicada en el Congreso.

Alfonso Prada, secretario general de la Presidencia de la República de Juan Manuel Santos y ex director del Sena

Alfonso Prada, secretario general de la Presidencia de la República de Juan Manuel Santos y ex director del Sena Foto: Claudia Rubio. El Tiempo

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Gobierno Nacional radicó en la mañana de este lunes ante el Congreso dos proyectos de ley: la reforma tributaria y el código electoral.
Sobre el código, el ministro de Interior, Alfonso Prada, habló con el EL TIEMPO sobre lo que contempla la iniciativa y sobre los nuevos proyectos que el Ejecutivo está alistando para tramitar en el Legislativo
¿Básicamente que contempla el proyecto de código electoral que ustedes radicaron?
Este proyecto ya había sido aprobado por el anterior Congreso, e incluso el ponente fue el actual presidente Gustavo Petro, cuando era senador. Recibimos la instrucción de èl de avanzar con carácter prioritario y volverlo a presentar, corrigiendo los errores que en su momento consideró la corte constitucional se cometieron en su trámite.
¿Ajustaron el proyecto?
Se ha ajustado el proyecto. Es un proyecto supremamente importante porque es una combinación de modernización de la legislación electoral que está completamente dispersa. Se incluyen elementos tecnológicos, se depura el censo electoral y se logra avanzar en asuntos como la paridad de género. Es un instrumento realmente muy serio que requiere el sistema electoral colombiano. Además lo presentamos rápido porque queremos que esté vigente para las próximas elecciones.
¿Cuando usted habla de tecnología, estamos hablando del voto electrónico?
Eso siempre va a ser un anhelo enorme, pero vamos caminando en ese sentido.
¿Qué aspectos destaca usted como cambios en ese código electoral?
Todo lo que le acabo de mencionar, todo. Es la compilación, es la modernización pues el código que tenemos vigente viene pràcticamente desde el Frente Nacional y entonces lo que hacemos es modernizarlo y actualizarlo a la legislación de hoy, al compendiarlo, organizarlo, incorporarle elementos técnicos, paridad de género. Y, además de ello, por ejemplo las incompatibilidades e inhabilidades están dispersas en la Constitución y en una ley y en otra, y ahora hacemos un estatuto de inhabilidades e incompatibilidades. Aparte de ello, en todo el proceso electoral, desde que la persona se inscribe hasta que se declara su elección, regulamos claramente en forma moderna cada etapa, de tal manera que sabemos que debe hacer cada funcionario y en qué momento.  Y hay un elemento de transparencia enorme que estando regulado allí nos da seguridad democrática de que las cosas en materia de conteo electoral se hacen bien.
¿Qué proyectos han radicado hasta ahora?
Este es el segundo proyecto, porque media hora antes se radicó con el Ministerio de Hacienda la reforma tributaria que aspira a recoger cerca de de 25 billones de pesos en el primer año y progresivamente cada año 50 billones de pesos.
¿Y eso sí tiene garantizadas las mayorías o está enredado?
Uno garantiza mayorías cuando votan y deciden, antes es pretencioso.
¿Tras estos dos proyectos, que sigue?
Estamos ya articulando la reforma polìtica porque tenemos cuatro versiones diferentes de los congresistas y quiero articularla con la versión del gobierno. Tenemos además la creación de los ministerios, la reforma rural integral, la creación de la jurisdicción agraria y un paquete muy grande de proyectos y vamos a ir presentando todo el tiempo.

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.