En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Las claves del mecanismo que se formalizó para garantizar el respeto en las protestas

La formalización se realizó en un evento organizado en la Cancillería. Esto es lo que debe saber.

Con este mecanismo se busca contribuir al cumplimiento de las recomendaciones de la CIDH.

Con este mecanismo se busca contribuir al cumplimiento de las recomendaciones de la CIDH. Foto: Cancillería / EL TIEMPO

Alt thumbnail

EDITORA CONTENIDOS DIGITALESActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), tras su visita al país en junio de 2021, realizó una serie de recomendaciones tras el paro nacional que se registró en Colombia y en el cual se registraron denuncias de violencia en contra tanto de los manifestantes como de la Fuerza Pública.
En este sentido, en la Cancillería se organizó un evento para formalizar el mecanismo que le hará seguimiento a las recomendaciones formuladas por dicho organismo. El encuentro fue presidido por el embajador Francisco Coy Granados, canciller encargado; la viceministra de Asuntos Multilaterales, Elizabeth Taylor Jay; la secretaria ejecutiva de la CIDH, Tania Reneaum Panszi, y el relator de la CIDH para Colombia, Joel Hernández.
“Este es solo el primer paso para trabajar en cambios estructurales que permitan seguir avanzando en la protección y respeto de los derechos humanos y los objetivos trazados en el plan que se formaliza hoy”, aseguró el vicecanciller Coy.
Taylor, por su parte, dijo: "La creación de este mecanismo no es un esfuerzo aislado, sino que se enmarca en uno de los propósitos esenciales de nuestro gobierno: la paz total”.
La creación de este mecanismo no es un esfuerzo aislado
Según explicaron, el mecanismo busca "contribuir al cumplimiento de las recomendaciones relacionadas con la protesta social y violencia basada en discriminación étnico-racial, la libertad de expresión y la protección de periodistas". 
En el evento se formalizó el mecanismo para seguir la implementación de las recomendaciones de la CIDH.

En el evento se formalizó el mecanismo para seguir la implementación de las recomendaciones de la CIDH. Foto:Cancillería

¿Qué hará el mecanismo?

Según explicaron desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, la idea es aplicar "metodologías de seguimiento enfocadas en ejes temáticos para impulsar medidas estatales de cumplimiento y evaluar los niveles de cumplimiento de las recomendaciones.
Por otro lado, el mecanismo va a asistir al Estado para la implementación de las medidas de cumplimiento y asesorará respecto a estándares interamericanos en materia de derechos humanos.
Ahora bien, con el mecanismo también se llevarán a cabo espacios de diálogo tripartitos entre la CIDH, el Estado y las organizaciones de la sociedad civil "con la finalidad de identificar e impulsar medidas de cumplimiento de las recomendaciones".
Adicionalmente, las actividades del mecanismo incluirán, entre otras, solicitudes de información al Estado, sociedad civil y otros actores, audiencias, sesiones de trabajo, una visita presencial anual y la elaboración de informes de seguimiento.
El alto tribunal ordenó proteger las manifestaciones y protestas pacíficas.

El alto tribunal ordenó proteger las manifestaciones y protestas pacíficas. Foto:Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO

¿Cuál es el alcance del mecanismo?

Durante sus dos primeras fases - la primera, del 9 de junio al 31 de diciembre de 2023, y la segunda, del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024, con opción de prórroga-, el mecanismo dará seguimiento a los procesos de implementación y cumplimiento de 33 recomendaciones de la CIDH: 28 sobre protesta social; cuatro en materia de libertad de prensa y protección a periodistas y una sobre violencia basada en discriminación étnico-racial.

¿Cuáles son los pasos a seguir?

De acuerdo con la Cancillería, el mecanismo definirá, a través de un diálogo que sostendrá con las organizaciones de la sociedad civil, el método de participación de estas.
El mecanismo funcionará a través de sesiones virtuales de trabajo durante el año (convocadas por la CIDH, y que incluirán al Estado y/o sociedad civil) y visita presencial anual al país (la primera en noviembre/diciembre de 2023).
La CIDH, por su lado, podrá convocar a audiencias virtuales que buscan lograr la participación de las organizaciones "con la finalidad de abordar el seguimiento de un grupo específico de las recomendaciones o un eje temático previamente definido". 
Aura Saavedra
*Con información de la Cancillería
REDACCIÓN POLÍTICA

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.