En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Con respaldo institucional, Registraduría presentó el calendario electoral para las elecciones de 2026
Aunque fueron invitados todos los ministros, no hubo cabezas visibles del Gobierno en el evento.
Los órganos de control acompañaron el evento. Foto: Registraduría
Con la presencia de varias instituciones estatales y la ausencia de cabezas visibles del Gobierno, la Registraduría presentó este jueves 6 de marzo el calendario electoral para las elecciones de Congreso y Presidencia de 2026.
El evento, liderado por el registrador Hernán Penagos, contó con la participación de la fiscal general, Luz Adriana Camargo; el presidente del Consejo de Estado, Luis Alberto Álvarez Parra; el procurador general, Gregorio Eljach; el contralor, Carlos Hernán Rodríguez; el presidente del Consejo Nacional Electoral, Álvaro Hernán Prada; la defensora del Pueblo, Iris Marín; el presidente de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Mauricio Rodríguez; y la directora de la Misión de Observación Electoral, Alejandra Barrios.
Presentación del calendario electoral para las elecciones del 2026. Foto:Milton Díaz EL TIEMPO
"El éxito del proceso electoral pasa por un trabajo armónico entre todas las entidades aquí representadas. Es una responsabilidad del Estado en su conjunto. Es una buena oportunidad para decir que el año entrante se elegirá un nuevo Congreso y Presidente. Será un proceso integro", señaló el jefe de la autoridad electoral, la cual ha recibido cuestionamientos desde el gobierno central en los últimos meses.
Aunque fueron invitados todos los ministros, ninguno asistió al evento. Una de las ausencias más notables fue la del ministro del Interior, Armando Benedetti, quien preside la Comisión de Garantías Electorales. El alto funcionario estuvo este jueves en el Congreso durante el debate de la reforma de la salud en la Cámara de Representantes. Solamente estuvieron presentes delegados de algunas carteras.
El registrador insistió en que no debe haber dudas sobre la transparencia del proceso electoral. Foto:Registraduría
De acuerdo con las resoluciones 2581 y 2580 de 2025, las elecciones de Congreso se llevarán a cabo el 8 de marzo de 2026 y la primera vuelta presidencial será el 31 de mayo de 2026. La segunda vuelta sería tres semanas después, el 21 de junio.
La votación de colombianos en el exterior para el Legislativo está prevista del 2 al 8 de marzo de 2026 y la primera vuelta presidencial del 25 al 31 de mayo.
Es una buena oportunidad para decir que el año entrante se elegirá un nuevo Congreso y Presidente. Será un proceso integro
Hernán penagosRegistrador
De esta forma, este sábado 8 de marzo (1 año antes de la elección de Congreso) comenzará oficialmente el calendario electoral con el inicio del periodo de inscripción de ciudadanos para cambiar el puesto de votación por cambio de lugar de residencia, el cual se extenderá hasta el 8 de enero de 2026.
Consultas, inscripción de candidatos e inhabilidades
Para el 26 de octubre de este año se estableció la fecha para las consultas populares, internas o interpartidistas de los partidos y movimientos políticos con personería jurídica para la adopción de sus decisiones o escogencia de sus candidatos.
En ese sentido, el 8 de noviembre de 2025 iniciará la inscripción de candidatos para las elecciones de Congreso de la República y cerrará un mes después, es decir, el 8 de diciembre de 2025. El 31 de enero de 2026 iniciará la inscripción de candidatos y de promotores del voto en blanco para las elecciones presidenciales y la misma cerrará el 13 de marzo de ese año. El 31 de enero de 2026 también arrancará la campaña presidencial.
El registrador nacional dio apertura al evento con un discurso. Foto:Registraduría
Las inhabilidades para quienes quieran participar de los comicios de Congreso y ostentan altos cargos nacionales o departamentales comienza este 8 de marzo. En cuanto a la carrera por la Presidencia, desde el 31 de mayo.
Novedades que tendrá el proceso electoral
El Registrador Nacional también anunció que se van a aumentar las mesas y los puestos de votación para las elecciones de 2026. “En Congreso pasaremos de 112.000 a 127.000 mesas y en presidencia de 102.000 a cerca de 125.000. Con esto buscamos que muchos más colombianos participen”, añadió.
Para aumentar la participación en el exterior, Penagos aseguró que se implementará la inscripción de cédula de manera virtual para los connacionales que viven en el territorio, ya que de 1.200.000 colombianos que componen el censo electoral en el extranjero, cerca de 200.000 ejercen su derecho al voto.
Puesto de votación en Mocoa, Putumayo. Foto:Registraduría
En cuanto a las innovaciones, destaca la implementación de la biometría facial como mecanismo para validar la plena identidad de los ciudadanos que acudan a las urnas. Esta herramienta ya se comenzó a aplicar en las elecciones atípicas para gobernador de Putumayo y en la consulta popular para consolidar el área Metropolitana del Suroccidente de Colombia. Se pasará de 25.000 a aproximadamente 60.000 o 65.000 mesas con biometría entre facial y dactilar para combatir la suplantación de identidad.
Igualmente, la Registraduría digitalizará todos los ejemplares del formulario E-14 o acta de mesa de los jurados de votación: “Vamos a digitalizar todas las actas electorales. En el caso de las elecciones de presidencia, serán 360.000 actas y en el caso de Congreso, más de 700.000 estarán a disposición de los ciudadanos para que comparen los resultados que anuncia la Registraduría en el preconteo con las actas que diligencian los jurados de votación”, informó Penagos.
A su vez, señaló que se trabajará en el tema de auditorías integrales no solo al proceso electoral, sino a los sistemas de información, como mecanismo para garantizar la transparencia de los procesos electorales.
Fechas clave para elecciones al Congreso
2025
- 8 de marzo (1 año antes de las elecciones): inicia el registro de comités e inscripción de ciudadanos para votar y/o cambiar su puesto de votación.
- 8 de septiembre (6 meses antes de la elección): fecha límite para colocar mesas de votación en corregimientos nuevos y conformación y actualización de la División Política Electoral de las 16 circunscripciones de paz.
- 8 de noviembre (1 mes antes de la fecha de cierre de la inscripción de candidatos): vence término para registro de comités inscriptores de candidaturas apoyadas por grupos significativos de ciudadanos y movimientos sociales. Además, inicia el periodo de inscripción de candidatos.
- 8 de diciembre (90 días antes de la elección): vence periodo de inscripción de candidaturas.
2026
- 8 de marzo: día de la elección.
Presidencia
2025
- 31 de mayo: (1 año antes de la primera vuelta): inicia registro de comités e inscripción de ciudadanos para votar y/o cambiar puesto de votación.
- 30 de noviembre (6 meses antes de la elección): fecha límite para colocar mesas de votación en corregimientos nuevos.
- 17 de diciembre (30 días antes del inicio del periodo de inscripción de candidatos): vence término para presentación de firmas de apoyo a candidatos inscritos por grupos significativos de ciudadanos.
2026
- 21 de enero (8 días antes de iniciar el periodo de inscripción de candidatos): plazo para certificar el número de firmas de apoyo a candidatos inscritos por grupos significativos de ciudadanos.
- 31 de enero (4 meses antes de primera vuelta): inicia la campaña presidencial y el periodo de inscripción de candidatos y promotores del voto en blanco.
- 28 de febrero (3 meses antes de la elección): publicación del censo electoral e inicio de propaganda contratada en la prensa y la radio.
- 13 de marzo (30 días siguientes al inicio de período de inscripción): cierre del periodo de inscripción de candidaturas.
- 31 de mayo: día de la elección (primera vuelta).