En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

The Elders, organización que lidera Juan Manuel Santos, pide acciones para poner fin a sufrimientos en Gaza

Pidieron medidas para frenar la impunidad y las acciones en contra del pueblo palestino.

Franja de Gaza, Israel

La ofensiva israelí en la Franja de Gaza ha dejado miles de fallecidos, la mayoría civiles. Foto: AFP

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En una breve declaración, The Elders, organización liderada por el expresidente Juan Manuel Santos, exigió a los distintos gobiernos medidas que pongan “fin al sufrimiento de los palestinos en Gaza”. En el mensaje se hizo un duro pronunciamiento en contra del gobierno de Benjamín Netanyahu.
“Los dirigentes políticos llevan demasiado tiempo sin hacer nada ante las atrocidades del actual gobierno israelí contra el pueblo palestino”, de esta forma inicia el llamado, en el que pudieron la implementación de “medidas colectivas eficaces para hacer frente a la impunidad y poner fin al sufrimiento de los palestinos”.
AFP

Palestinos hacen cola para llenar sus contenedores de agua en Ciudad de Gaza. Foto:AFP

En ese sentido, destacaron lo hecho por los primer ministro de Canadá (Mark Carney) y Reino Unido (Keir Starmer) y el presidente de Francia, Emanuel Macron, que pidieron medidas al gobierno de Israel para cambiar de rumbo en cuanto a su acción en Gaza. “Instamos a otros dirigentes a que se unan a ellos”, dice el mensaje.
También destacaron lo hecho por Reino Unido en cuanto a que suspendieron las conversaciones comerciales con Israel. Asimismo, celebraron que la Unión Europea revisara el cumplimiento del acuerdo de asociación entre el bloque e Israel.
Además de destacar las acciones en contra del gobierno israelí, se sugirieron algunas acciones a tomar en contra de Netanyahu y sus aliados. Pidieron medidas selectivas en contra de los dirigentes “responsables de políticas de hambruna como arma de guerra, desplazamientos masivos y ataques militares indiscriminados en Gaza, así como de la expansión de los asentamientos ilegales y la anexión de Cisjordania”.
Gaza

Operaciones terrestres de Israel en Gaza Foto:AFP

“Es necesario que otros países adopten medidas eficaces para prevenir el genocidio, de conformidad con las sentencias de la Corte Penal Internacional y las obligaciones de los países en virtud de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio. Deben cesar las transferencias de armas a Israel”, indicó The Elders.
La organización recordó que Hamas debe responder ante la justicia por sus crímenes cometidos en la jornada del 7 de octubre de 2023 y por mantener secuestrados a civiles israelíes, pero se aclaró que dichas acciones “no justifican las atrocidades cometidas por Israel”.
En esa línea, señalaron que las medidas en contra del régimen de Netanyahu no pueden asumirse como favorables a Hamas, como el primer ministro israelí ha tratado de enmarcar. “Responsabilizar a su gobierno extremista no es antisemitismo”, dice el comunicado, en el que se recuerda que israelíes y judíos se han unido para oponerse a la ofensiva militar de Israel.
Gaza

Una niña palestina a la espera de un plato de comida. Foto:AFP

The Elders advirtió sobre una posible hambruna en Gaza provocada por Israel y pidieron “ pleno e inmediato para que la ONU y otras agencias humanitarias puedan operar a gran escala en Gaza. No obstante, criticó la Fundación Humanitaria de Gaza, organización apoyada por Estados Unidos y que incumpliría con la neutralidad de la ayuda humanitaria. “Sentaría un precedente alarmante y socavaría principios humanitarios fundamentales”, dijeron frente a este caso.
)En esa línea, se pronunciaron sobre la conferencia que liderarán Francia y Arabia Saudita por la paz e Gaza. “Debería forjar un consenso sobre una nueva vía política. Francia, Reino Unido y otros países del G7 deben dar el paso de reconocer inmediatamente a Palestina como Estado. El plan de los países árabes ofrece la propuesta más viable para la recuperación de Gaza y la transición a una nueva forma de gobierno dirigida por los palestinos”, señalaron.
Por último, se dirigieron a Donald Trump, presidente de Estados Unidos, para respaldar ese plan y no siga dando “carta blanca al gobierno de Netanyahu para que siga con su peligrosa estrategia”.
AFP

Una niña palestina rescata objetos de una casa dañada en la ciudad de Gaza. Foto:Omar AL-QATTAA / AFP

“Los horrores que estamos presenciando en Gaza no cesarán hasta que no termine la impunidad de la que gozan el primer ministro Netanyahu y su gobierno. Su estrategia es abominable, aísla a Israel y pone en peligro su seguridad, y fracasará”, dice el cierre de la comunicación, en la que se insistió en la propuesta de los dos Estados (Palestina e Israel) en esa zona de Oriente Medio.

Puede ver: 

El presidente Gustavo Petro respondió contundentemente a la carta enviada por el expresidente César Gaviria , quien lo acusó de pretender imponer una " constitución paralela " y advirtió que podría desconocer su autoridad. Petro calificó estas afirmaciones como una "amenaza de golpe de Estado" y advirtió que la democracia y la institucionalidad están en juego.

El presidente Petro respondió al expresidente Gaviria , Foto:

JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO 
Redacción política 

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.