En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Excanciller Murillo oficializa su aspiración presidencial para 2026: ‘No soy el candidato de ningún político’
Hizo el anuncio en un video publicado este jueves en sus redes sociales. Irá como independiente.
Luis Gilberto Murillo dejó la Cancillería en enero de 2025. Foto: César Melgarejo. EL TIEMPO
El excanciller Luis Gilberto Murillo confirmó este jueves en sus redes sociales su candidatura para las elecciones presidenciales del 2026. En un corto video, en el que repasó parte de su trayectoria como diplomático en diferentes gobiernos, el ingeniero de minas oriundo del Chocó anunció que su aspiración será independiente y reiteró que no representa a ningún político. “No soy el candidato de ningún político. Pero soy consciente de que nuestro país necesita y merece un candidato de la gente y diferente”, dijo.
En su primer pronunciamiento como aspirante presidencial, Murillo se presentó como un “candidato de la gente”, desligado de “etiquetas y herencias” políticas. “Hace un año asumí el mayor honor de mi vida: ser Canciller de Colombia. Hoy, un año después, reafirmo mi compromiso con lo que verdaderamente importa: servir a nuestro pueblo, unir al país y construir una nueva Colombia desde el territorio”, añadió.
Presidente Petro condecora al canciller Murillo. Foto:@LuisGMurillo
En su mensaje, Murillo también destacó los logros alcanzados durante su gestión al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores. “Cada gesto diplomático, cada negociación, cada alianza, cada apoyo a las inversiones y apertura del comercio tuvo un propósito clave: brindar oportunidades reales para nuestra gente, especialmente a los territorios y regiones olvidadas de Colombia”, manifestó.
Por último, Murillo señaló que su candidatura busca hacer frente a uno de los fenómenos que más ha afectado al país: la polarización. “La polarización ha frenado reformas, ha congelado sueños y hamultiplicado los vacíos”, concluyó.
Murillo, quien asumió como segundo canciller durante el gobierno de Gustavo Petro tras la salida de Álvaro Leyva, cuenta con una amplia trayectoria diplomática y en el servicio público. Nacido en 1957 en San Juan, un pueblo chocoano cercano a Andagoya, es ingeniero de minas egresado de la Universidad Estatal Rusa de Prospección Geológica.
En los años 90, tras regresar a Colombia, Murillo asumió el cargo de director de la Corporación para el Desarrollo del Chocó (CodeChocó). Más adelante, fue elegido gobernador del Chocó en dos ocasiones, aunque en ambos periodos no logró completar su mandato.
Murillo fue fórmula vicepresidencial de Sergio Fajardo. Foto:Mauricio Moreno / EL TIEMPO
El primero, entre 1998 y 1999, terminó con su destitución por parte del Consejo de Estado, debido a una condena previa impuesta por el Tribunal Superior de Quibdó por el delito de peculado por aplicación diferente: había destinado cinco millones de pesos para reparar el techo de una escuela en Andagoya, cuando los fondos estaban asignados al saneamiento minero. En 2012, cuando se lanzó por Cambio Radical, su segunda elección fue anulada por decisión del Consejo Nacional Electoral, tras una demanda contra su candidatura.
Ese mismo año, Murillo inició sus primeros acercamientos con el gobierno de Juan Manuel Santos. En noviembre, fue nombrado director del Programa Presidencial para la Población Afrocolombiana, y cuatro años después fue designado Ministro de Ambiente.
Para las elecciones presidenciales de 2022, Murillo fue la fórmula vicepresidencial de Sergio Fajardo, luego de haber declinado su propia candidatura. Con la llegada de Gustavo Petro al poder, su nombre empezó a sonar para varios ministerios; sin embargo, en septiembre de 2022 fue designado embajador de Colombia en Estados Unidos.
El excanciller Luis Gilberto Murillo en entrevista con EL TIEMPO. Foto:César Melgarejo. El Tiempo
Tras un periodo inicial de suspensión del canciller Álvaro Leyva por el caso de la licitación de pasaportes, Murillo asumió como encargado de la Cancillería en febrero de 2024. En mayo, dejó la interinidad para convertirse en ministro en funciones.
Murillo dejó la Cancillería tras un breve periodo en el que tuvo que enfrentar diversas crisis y críticas, principalmente por la gestión de las relaciones diplomáticas con Venezuela y su postura ambigua frente al régimen de Nicolás Maduro.
CAMILO A. CASTILLO Redacción Política X: (@camiloandres894)