En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Las reacciones políticas ante la crisis hídrica y posibles apagones

La coyuntura de escasez de agua ha generado respuestas por parte de figuras de todo el espectro político.

Susana Muhamad,  Cathy Juvinao,

Susana Muhamad, Catherine Juvinao ,Andrés Forero y David Luna.  Foto: Archivo EL TIEMPO.

Alt thumbnail

PRACTICANTE ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Ante la escasez de agua, la Alcaldía de Bogotá ya ha tomado medidas como el racionamiento sectorizado y la imposición de multas para desincentivar el consumo. No obstante, persiste un riesgo de apagones y desabastecimiento de agua en la capital y otras ciudades ante el bajo nivel de los embalses. “Siento mucho por el pueblo ecuatoriano que comience el racionamiento eléctrico en su país”, manifestó el presidente Gustavo Petro después de que se conociera que la exportación de energía a Ecuador sería suspendida.
Ante los anuncios de las últimas semanas, hubo reacciones desde varios sectores políticos. Uno de los primeros en opinar sobre este asunto fue el senador de Cambio Radical, David Luna, quien ya había señalado el riesgo de racionamiento energético en mayo de 2023, durante el debate de moción de censura contra la exministra de Minas y Energía, Irene Vélez.
“Un apagón en Colombia es prácticamente inevitable y este gobierno nunca quiso hacer caso a las advertencias que se promovieron con el #OjoConElApagón”, dijo el congresista de la oposición.
Por su parte, la representante a la Cámara del Partido Verde, Catherine Juvinao Clavijo, hizo referencia a los escándalos que ha atravesado la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres bajo la dirección de Olmedo López, quien salió de la dirección de la entidad debido a cuestionamientos. 
“¿Sabe qué hizo su gobierno, la UNGRD, en prevención? NADA. Robarse la plata en camiones. Ni las campañas de ahorro de agua con $5mil millones hicieron.” escribió la representante a la Cámara en su cuenta de X en respuesta a un trino del Presidente.
">
Desde la Cámara de Representantes otras voces se han unido a los reclamos al Gobierno. El representante del Centro Democrático, Andrés Forero Molina, se refirió a las declaraciones del ministro de Minas, Andrés Camacho. “Hace menos de 15 días el ministro de Minas descartó el riesgo de un racionamiento energético. La improvisación y dogmatismo de los activistas con cartera ministerial lo terminamos pagando los ciudadanos”, manifestó el congresista uribista.
">
Sectores afines al gobierno han hecho énfasis en que el bajo nivel de los embalses es producto del cambio climático, una amenaza planetaria que obedece a causas estructurales. Desde el oficialismo señalan que al Efecto del Niño se han sumado el déficit previo en los embalses, la reducción de lluvias y otros factores como la deforestación, los procesos de crecimiento urbano y el incremento de la demanda.
“El caso de Bogotá obedece a la acumulación del déficit en el embalse de Chuza durante los últimos tres años y a menos lluvias; además, a condiciones más estructurales que hemos generado: deforestación en la Amazonía, sobreurbanización, incremento en la demanda y deforestación en el bosque andino. Esto ha generado la interrupción del ciclo hídrico” señaló la Ministra de Ambiente, Susana Muhamad.
">
Otras voces de la política distrital de la capital se han centrado sobre la gestión del alcalde Carlos Fernando Galán y los resultados poco alentadores de las medidas de racionamiento tomadas hasta el momento.
La concejal de Bogotá por el Pacto Histórico, Heidy Lorena Sánchez, señaló al Alcalde de la Capital de tomar medidas insuficientes diciendo: “Desde octubre del año pasado se conocía el pronóstico, desde enero Galán sabía del posible racionamiento. ¿Por qué esperamos al momento crítico para tomar decisiones?”
">
La crisis hídrica y energética que enfrenta el país obedece a diversos factores, algunos por fuera del control de los mandatarios, y también se deriva de problemas estructurales tanto como de la gestión de los gobiernos nacionales y territoriales.
 Se espera que a finales de abril inicie la temporada de lluvias, pero si la situación se agrava, no es claro cómo van a responder los distintos sectores y niveles del Estado y tampoco resulta evidente quien será responsabilizado ante la opinión pública por la impredecible coyuntura.
SANTIAGO MALAGÓN RESTREPO - REDACCIÓN POLÍTICA

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.