En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Vélez por la mañana | Enrique Peñalosa habló de querer hacer un grupo político para las elecciones 2026
El precandidato presidencial contó su visión de conformar un equipo con varios políticos.
Enrique Peñalosa, exalcalde de Bogotá y precandidato a la presidencia Foto: @EnriquePeñalosa
Enrique Peñalosa, precandidato a la presidencia, aseguró en Vélez por la mañana que se debería conformar un nuevo frente político en el que diferentes aspirantes a la presidencia midan fuerzas y así elijan a uno fuerte para enfrentar al actual presidente Gustavo Petro.
El político afirmó que está en el proceso para convertirse en candidato presidencial. Sin embargo, está organizando una consulta para formar un "grupo grande de personas que estén de acuerdo en tener un entorno positivo para que haya inversión privada y crezca el país".
Por lo pronto, Peñalosa señaló que las personas de dicho frente no son concretas porque "no hay nadie que haya tomado una decisión final". Sin embargo, afirmó que quiere estar con "quienes comparta unos principios" fundamentales.
Enrique Peñalosa en Medellín Foto:Jaiver Nieto Álvarez / ETCE
Además, mencionó algunos políticos que le gustaría que estuvieran en el grupo: Juan Daniel Oviedo, David Luna, Germán Vargas, Juan Manuel Galán, Aníbal Gaviria, Marta Lucía Ramírez y Germán Vargas. Sin embargo, ninguno de ellos ha confirmado nada.
"Lo que buscaríamos, con uno o varios partidos, sería primero una encuesta y que esta seleccione al que tenga más posibilidades de ganar y hacer el apoyo", dijo.
Y agregó: "Son gente con experiencia, que han demostrado resultados y que creen en esos principios que ya le han funcionado a los demás países".
Peñalosa afirmó que "la seguridad es la principal responsabilidad del Estado" y que con base en esto buscará un equipo.
Peñalosa asegura que quiere conformar un frente político. Foto:Diego Santacruz
'Es ilegal': Peñalosa habla de las marchas del 18 marzo
Por otro lado, Enrique Peñalosa se refirió a las marchas convocadas por el presidente Gustavo Petro en respuesta del Ejecutivo al Congreso por la radicación de una ponencia de archivo de la reforma laboral, con la firma de 8 de los 14 congresistas de la Comisión VII del Senado.
El precandidato señaló que es "ilegal". "El presidente es asombroso, es un presidente al que no le preocupa mucho que sea ilegal. Él está tratando de lograr que la gente salga a la calle, aunque sea para no trabajar, pero gastándose recursos públicos para hacer política".
El presidente Gustavo Petro realizó una alocución para anunciar la consulta popular. Foto:Joel Gonzalez. Presidencia
De hecho, dijo que con la plata que se gastará en "patrocinar a estas organizaciones, para traer los buses y demás, se podrían hacer obras, se podría mejorar la educación, se podrían mejorar colegios y se podrían hacer unas carreteras".
"Solo con lo que va a gastar mañana se podría seguramente mejorar por lo menos un par de carreteras de penetración a alguna zona campesina que le mejoraría la vida a unos campesinos", enfatizó.
¿Qué piensa Peñalosa de la reforma laboral?
Sobre la reforma laboral, el precandidato dijo que "es importante que los ciudadanos entiendan que los congresistas que se opusieron a esta reforma, no es porque no quieran a Petro ni porque le quieran sabotear sus programas, es porque están pensando en el interés de Colombia".
Y agregó: "Resulta que 56 de cada 100 trabajadores colombianos son informales. 45 de cada 100, casi la mitad, ganan menos que el salario mínimo".
Los ocho senadores que radicaron la ponencia negativa de la reforma laboral Foto:Prensa Partido Conservador
"La reforma laboral, para no entrar en detalle, lo que hace es que le sube el costo a los empleadores, es un costo laboral, y entonces eso aumentaría el desempleo", explicó.
Y afirmó que lo que se debe hacer es "crear condiciones para que las personas ganen más dinero e inversión privada".
El norte de Peñalosa en su campaña
Enrique Peñalosa aseguró que la visión que tiene de Colombia es "ser un país desarrollado, rico y con igualdad".
Y afirmó que "Colombia tiene los recursos y la gente para lograrlo".
Peñalosa afirma que es precandidato presidencial. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO