En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Al menos 7 menores habrían muerto por desnutrición este año

El panorama de la desnutrición en el territorio nacional continúa siendo muy poco alentador.

Si bien la tasa nacional es del 10 por ciento, en algunas regiones el indicador es preocupante, adelantó el ministro Gaviria.

Si bien la tasa nacional es del 10 por ciento, en algunas regiones el indicador es preocupante, adelantó el ministro Gaviria. Foto: Javier Nieto Álvarez / EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
De acuerdo con el último ‘Boletín epidemiológico semanal’ (BES) del Instituto Nacional de Salud (INS), con corte al 14 de enero de 2023, en Colombia se ha reportado un acumulado de siete muertes probables en menores de cinco años por desnutrición (DNT) que se encuentran actualmente en estudio.
El panorama de la desnutrición en el territorio nacional continúa siendo muy poco alentador. Durante el mismo periodo de vigilancia, el BES registró 521 casos de desnutrición aguda moderada y severa en menores de 5 años residentes en el país.
Aunque esta cifra se mantiene en revisión, y puede cambiar según lo determine la autoridad sanitaria, no dista mucho de la que registró el INS en la primera semana de 2022, donde se notificaron 670 casos de esta condición.
La desnutrición aguda en menores de cinco años es considerada un evento de interés en salud pública, y su vigilancia se justifica en el hecho de que es una enfermedad que expresa la situación de inseguridad alimentaria y nutricional que vive la población colombiana.
El retraso en talla o desnutrición crónica de la primera infancia es uno de los obstáculos más significativos para el desarrollo humano. Sus consecuencias en el desarrollo infantil, si no se atienden a tiempo, son en gran medida irreversibles.
El riesgo de desnutrición crónica puede incrementarse por la situación actual dada por la pandemia, indica un reporte preliminar del Índice.

El riesgo de desnutrición crónica puede incrementarse por la situación actual dada por la pandemia, indica un reporte preliminar del Índice. Foto:Cortesía Fundación Éxito

Se trata de una condición multicausal y se presenta como consecuencia de una nutrición insuficiente en el tiempo, malas condiciones de salubridad y a agua potable, que puede conllevar a enfermedades infecciosas prevalentes de la infancia.
Al revisar la información que recogió el INS en los territorios del país, se aprecia que el mayor número de casos notificados de desnutrición aguda en menores de cinco años fue Bogotá, con un total de 98. A la capital del país le siguen La Guajira, con 70 reportes; Antioquia, con 47 casos, y Cundinamarca, con un total de 30 reportes de DNT.
Además de los ya mencionados, los departamentos que tuvieron un incremento de su número acumulado de casos de DNT en primera infancia esperado durante el año pasado fueron Barranquilla, Bolívar, Buenaventura, Cartagena, Chocó, Risaralda, San Andrés, Santa Marta, Santander y Valle del Cauca.
Al respecto, expertos han señalado que la nutrición es el eje que dinamiza el crecimiento sano y el desarrollo adecuado de la primera infancia, puesto que el 85 por ciento del desarrollo del cerebro ocurre en los primeros dos años de vida.

La crisis alimentaria

Uno de los retos en materia de salud es la desnutrición. Con programas de prevención, se pasó de 64 casos en el 2016 a 41 en el 2018.

Uno de los retos en materia de salud es la desnutrición. Con programas de prevención, se pasó de 64 casos en el 2016 a 41 en el 2018. Foto:Claudia Rubio

Desde el año pasado, varias agencias de la ONU han solicitado que se tomen acciones “urgentes” para proteger a los niños vulnerables que están expuestos a una crisis alimentaria sin precedentes en el mundo. La situación afecta actualmente a 30 millones de menores, de los cuales ocho millones se enfrentan a las formas más agudas y mortíferas de desnutrición.
El director general de la FAO, Qu Dongyu, advirtió recientemente que para este año la situación “podría deteriorarse aún más”, por lo que pidió garantizar la disponibilidad de dietas saludables y asequibles para todos los niños pequeños y para las mujeres embarazadas.
Cabe destacar que según expertos los niños con desnutrición severa tienen el sistema inmunitario muy debilitado y corren un mayor riesgo de morir a causa de otras enfermedades infantiles comunes.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca que la desnutrición impide que estos niños puedan desarrollar una trayectoria educativa adecuada, lo que contribuye a que persistan las condiciones de pobreza en los países más afectados.
Como si el panorama de desnutrición en el mundo no fuese lo suficientemente desalentador, el más reciente informe de las Naciones Unidas sobre el Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional 2022 asegura que el 22,5 por ciento de los habitantes de América Latina y el Caribe, es decir unos 131,3 millones de personas, no cuenta con los medios suficientes para acceder a una dieta saludable.
Las barreras en el a una nutrición adecuada, la pobreza, y el bajo nivel educativo de las madres, padres y cuidadores, entre otras variables sociales, repercuten negativamente en el mediano y largo plazo, en el desarrollo cognitivo y físico de los niños, en la capacidad productiva de un ser humano y en el riesgo futuro de padecer enfermedades degenerativas y no trasmisibles como la obesidad y la diabetes, entre otras.

En la Guajira

En Colombia, el Gobierno Nacional pondrá en marcha un plan especial para planificar las acciones necesarias para la atención integral de la población indígena wayúu en el desértico departamento de La Guajira, marcado por la escasez de agua y con las tasas más altas de muertes de niños por desnutrición.
"Ante una crisis humanitaria que está casi en los límites de un genocidio, el objetivo central en esta etapa es disminuir la tasa de mortalidad infantil asociada a la desnutrición", precisó este viernes, 20 de enero, el gerente designado para el "Plan Especial La Guajira", Luis Gómez Pimienta.
"La muerte de niños antes de cumplir un año de edad es el termómetro más objetivo del desarrollo de la justicia social", agregó Pimienta sobre el plan del que hace parte el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
El gerente señaló la "celeridad", la "integralidad" y la "innovación" como algunos de los rasgos fundamentales del plan, aunque no se revelaron mayores detalles.
En La Guajira, en 2022 se registraron 1.954 casos de desnutrición aguda en menores de 5 años y 85 casos de menores de 5 años que murieron por desnutrición, un dato muy superior al resto de departamentos del país.
En total en Colombia, murieron 308 niños y niñas menores de 5 años por desnutrición en 2022.

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.