En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Así es el impacto del estrés en el deseo sexual, según expertos
Esta afección no afecta a todas las personas de la misma manera, pero suele repercutir en la salud.
Los moretones y 'tirones' musculares son algunos de los incidentes que se pueden presentar en el acto. Foto: iStock
El estrés es una respuesta natural del cuerpo a situaciones que se perciben como amenazantes o desafiantes. Es una reacción fisiológica y emocional que ayuda a las personas a enfrentar situaciones difíciles o peligrosas. No siempre es negativa porque en algunas ocasiones ayuda a superar desafíos, pero puede traer consecuencias cuando se prolonga en el tiempo y empieza a afecta emocional y físicamente.
El doctor uruguayo Santiago Cedrés, presidente de la Academia Internacional de Sexología Médica, explica en una revista web de sexología que "el estrés es uno de los principales responsables de la disminución del deseo sexual tanto en hombres como en mujeres". Según el artículo, esta manifestación actúa afectando el sistema de regulación hormonal, descendiendo los niveles de testosterona, una hormona con gran influencia en el deseo.
Asimismo, se sabe que el estrés dificultad alcanzar la excitación sexual, puesto que puede afectar la capacidad de una persona para relajarse y enfocarse en el momento presente. En el caso de los hombres, dificulta mantener la erección y en el caso de las mujeres puede afectar la producción de lubricación vaginal, lo que puede hacer que el sexo sea doloroso o incómodo.
El sexo no sólo es llegar al orgasmo. Disfrutar de cada caricia y cada sensación es una parte fundamental de este. Foto:iStock
El experto explica que "en los varones, la baja del deseo sexual lleva muchas veces a inseguridades en relación con su rendimiento y ello en relación con su hombría. A su vez, el miedo y la ansiedad de lo que está sucediendo pueden ocasionar disfunción eréctil o problemas de eyaculación (retardada o rápida). Las mujeres son más propensas a perder el interés sexual. La respuesta sexual femenina es más compleja que la del varón e intervienen múltiples factores que la determinan la falta de deseo"
Es importante tener en cuenta que el estrés no afecta a todas las personas de la misma manera y que cada persona puede experimentar diferentes efectos en su deseo sexual. Sin embargo, en general, es importante manejar el estrés de manera efectiva para poder disfrutar de una vida sexual saludable.
Lidiar con el estrés puede ser un desafío, pero hay muchas estrategias que pueden ayudar a reducir sus efectos negativos como, por ejemplo, hacer ejercicio, practicar técnicas de relajación, dormir lo suficiente, realizar actividades agradables todos los días, establecer límites y buscar apoyo.
En resumen, lidiar con el estrés puede ser un proceso individualizado y se necesitan diferentes estrategias para cada persona. Es importante es probar diferentes estrategias y encontrar lo que funciona mejor para cada uno.