En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Asociaciones médicas piden más diálogo entre Gobierno y EPS y que sistema siga operando

La crisis financiera alertada por las EPS Sura, Santas y Compensar ha generado distintas reacciones.

Implicaciones de la crisis financiera de EPS Sura, Sanitas y Compensar.

Implicaciones de la crisis financiera de EPS Sura, Sanitas y Compensar. Foto: iStock / EPS Sura / Compensar / EPS Sanitas

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Grupo de Acuerdos Fundamentales en el Sector Salud, conformado por diferentes academias, asociaciones y colegios médicos colombianos, se pronunció esta semana ante la crisis financiera que atraviesan las EPS Sura, Sanitas y Compensar y las acciones que están realizando en conjunto con el Ministerio de Salud para enfrentar esta problemática. 
Ahí es clave señalar que desde el martes y hasta el jueves de esta semana las tres EPS se vienen reuniendo con diferentes entidades del Gobierno buscando darle solución a esta crisis.
En ese sentido, a través de una carta las organizaciones hicieron un llamado a que se realice un diálogo que sea inclusivo y que permita dar solución a esta problemática, para evitar así que la misma pueda afectar a los pacientes. 
"Para no generar mayor incertidumbre, hacemos un llamado a la sensatez, al diálogo social y a la concertación con base en información técnica, objetiva y completa, tal como lo consagra la Ley Estatutaria de Salud. A su vez, ofrecemos crear un espacio imparcial y objetivo de discusión y análisis sobre los aspectos financieros del Sistema de Salud que conduzca a propuestas viables que eviten afectar la prestación de los servicios a la población colombiana, como debe ser el máximo objetivo del Sistema de Salud", señalaron a través de un comunicado. 
Además resaltaron que cualquier medida coyuntural o de largo plazo, como la definición del valor de la UPC, debería estar sustentada en estudios técnicos y auditorías independientes que suministren las cifras reales tanto de la Adres, como de las EPS y de los hospitales y clínicas, incluidas todas sus variables. 
Vale la pena resaltar que actualmente uno de los puntos que está debatiendo en las mesas técnicas entre las EPS y el Gobierno es la reevaluación del valor de la UPC.
"En el mismo sentido deberán sincerarse los estados financieros, las reservas técnicas y deudas de las EPS con IPS, del Ministerio de Salud y la ADRES con las EPS, así como conocer las ganancias o pérdidas de todos los actores en el Sistema de Salud, de manera que se establezca con total transparencia los recursos necesarios para el funcionamiento del Sistema y las regulaciones que se requieren en el corto, mediano y largo plazo, sin esperar al curso de la reforma en el Congreso", señala también el comunicado. 
Finalmente, el Grupo de Acuerdos fundamentales enfatizó en que al margen del trámite de la reforma a la salud en el Congreso, el sistema de salud debe continuar funcionando y las soluciones a los temas emergentes deben de establecerse a la luz de lo dispuesto en las normas legales vigentes, especialmente en la Ley Estatutaria en Salud 1751 de 2015. 
Las organizaciones que conforman el Grupo de Acuerdos Fundamentales en el Sector Salud son las siguientes: 
Academia Nacional de Medicina, ANM
Colegio Médico Colombiano, CMC
Asociación Colombiana de Sociedades Científicas, ACSC
Asociación de profesiones de la salud (médicas y no médicas) ASSOSALUD
Federación Odontológica Colombiana, FOC
Federación Colombiana de Sindicatos Médicos, FECOLMED
Sociedad Colombiana de Anestesia y Reanimación, SCARE
Colegio Médico de Cundinamarca y Bogotá, CMCB
Colegio Médico de Santander
Colegio Médico de Antioquia
Colegio Médico del Cauca
Asmedas Cundinamarca
Asociación Nacional de Internos y Residentes, ANIR
Asociación Colombiana de Estudiantes de Medicina, ACOME
Capítulo de la ANM de Nariño
Federación de Sindicatos de Anestesiología Sindicatos de Ortopedistas, SINTRAUMA
Academia de Medicina de Medellín 
EDWIN CAICEDO | UNIDAD DE SALUD

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.