En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Hacer ocasionalmente ayuno puede reducir el riesgo de enfermedad cardíaca?

Esencialmente, realizar un ayuno es no comer ni beber durante un tiempo determinado.

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El debate alrededor del ayuno, sus beneficios y sus consecuencias negativas, sigue abierto. Esencialmente, ayunar es no comer ni beber durante un tiempo determinado. Y según explica el médico Francisco Lopez-Jimenez, de la Clínica Mayo, es posible que algunos tipos de ayuno mejoren los factores de riesgo relacionados con la salud cardíaca. Sin embargo, los investigadores no saben por qué.
En ese sentido, resalta el experto, el ayuno intermitente es una metodología tanto cuestionada como resaltada por los beneficios que tiene para ofrecer en términos de salud. 
El ayuno intermitente, señala Lopez-Jimenez, es un patrón que se basa en comer como de costumbre y después no comer durante un tiempo establecido. Por lo general, puedes comer cualquier alimento que te guste. Entre los métodos de ayuno intermitente se incluyen los siguientes: 
  • Ayuno de días alternos. Comes normalmente un día y luego ayunas o comes poco al día siguiente.
  • Alimentación con tiempo restringido. Solamente comes entre determinadas horas del día, como entre las 11:00 y las 19:00.
El ayuno intermitente propone pasar largos periodos sin comer al día.

El ayuno intermitente propone pasar largos periodos sin comer al día. Foto:iStock

“Algunos estudios afirman que puede disminuir el colesterol de las lipoproteínas de baja densidad, que es el colesterol “malo”. Además, el ayuno intermitente puede mejorar la respuesta del cuerpo ante una hormona llamada insulina. La insulina ayuda a controlar los niveles de glucosa sanguínea. Tener un control sobre el colesterol y los niveles de glucosa sanguínea puede disminuir el riesgo de aumento de peso y de sufrir diabetes, dos factores de riesgo de enfermedades cardíacas”, resalta el médico. 
Sin embargo, enfatiza, otros estudios han sugerido que saltarse el desayuno, un tipo de ayuno intermitente, puede aumentar el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas. 
Además, una revisión de estudios sobre el ayuno intermitente descubrió que los cambios en el peso y en los niveles de glucosa sanguínea notificados eran pequeños e insignificantes. Por lo que, dice, es necesario investigar más para determinar si el ayuno regular puede reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas.
swdfds

swdfds Foto:iStock

“No se conocen bien los efectos secundarios del ayuno intermitente. Algunas personas afirman que les provoca un leve dolor de cabeza. Se necesitan más estudios para entender los efectos a largo plazo”, enfatiza Lopez-Jimenez. 

¿Para quiénes no es recomendado el ayuno intermitente?

En general, agrega el médico, el ayuno intermitente no se recomienda para personas que se encuentran en las siguientes situaciones: 
  • Tienen sobrepeso.
  • Sufren un trastorno alimentario.
  • Estás embarazada o amamantando.
  • Toman medicamentos para la diabetes.
  • Tienen antecedentes de glucosa sanguínea baja (hipoglucemia).
  • Tienen una enfermedad hepática en etapa terminal.
“Si estás considerando practicar el ayuno regular, habla con el proveedor de atención médica sobre las ventajas y desventajas. Recuerda que una dieta saludable para el corazón y el ejercicio regular pueden mejorar la salud cardíaca”, finaliza Lopez-Jimenez. 
UNIDAD DE SALUD

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.