En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Bebés prematuros: ¿por qué es tan importante vacunarlos a tiempo?
Durante los primeros meses de vida, los bebés tienen mayor riesgo de morir por infecciones.
Los menores de edad deben contar con el esquema de vacunación completo con el fin de prevenir enfermedades. Foto: iShock - Id:1202987237
Las vacunas son el método más seguro que hay en el mundo para proteger a los niños de enfermedades mortales; así lo afirma la Organización Mundial de la Salud (OMS). Y es que estos biológicos ayudan a prevenir enfermedades graves, a establecer inmunidad comunitaria y aseguran que los bebés estén protegidos a medida que crecen y desarrollan sus propios sistemas inmunológicos.
En el caso de los niños prematuros cobra mayor relevancia la vacunación, porque no han finalizado su proceso de desarrollo y no han tenido una maduración inmunológica prenatal completa, por lo tanto, estarían expuestos a un mayor riesgo de contraer enfermedades graves, de sufrir complicaciones o requerir hospitalización, advierte la Asociación Colombiana de Neonatología (ASCON), que entre el 16 y 18 de agosto realizará su VIII Congreso Nacional.
En Colombia, según reportes del Departamento istrativo Nacional de Estadística (DANE), durante el 2022 los nacidos vivos con menos de 37 semanas representan el 11.0% del total de nacimientos reportados en ese año, ubicándose 0,4 puntos porcentuales por encima de lo registrado en el 2021. Y, por cada 1.000 nacidos vivos se reportaron 104,4 recién nacidos con bajo peso al nacer, es decir, con un peso inferior a 2.500 gramos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que la lecha materna sea el alimento exclusivo de los bebés hasta los 6 meses de edad. Foto:iStock
Por estas dos condiciones, bajo peso y ser prematuros, los bebés pueden sufrir con mayor frecuencia y gravedad de las infecciones prevenibles por vacunación, de acuerdo con datos que maneja el Centro Nacional de Información Biotecnológica, de allí la importancia de promover una vacunación a tiempo en este grupo de neonatos y que les genere los menores efectos secundarios posibles.
En ese sentido, cabe destacar la relevancia de las vacunas acelulares combinadas, como la hexavalente, para mitigar los efectos adversos propios de la vacunación y proteger contra seis enfermedades con un solo biológico como son la difteria, tétanos, tos ferina, Haemophilus influenzae tipo B, hepatitis B y polio; además, pueden representar un ahorro económico para el país.
Las vacunas acelulares son aquellas que cuentan con fracciones de célula de la bacteria Bordetella pertussis, agente responsable de provocar la Tos Ferina.
La Cruz Roja Colombiana explica que “al dejar únicamente partes importantes de dicha bacteria, los efectos secundarios disminuyen y provoca que el sistema inmune se active y aumente la cantidad de defensas. Por esta razón, las vacunas acelulares son consideradas una alternativa menos dolorosa que conserva los beneficios de las vacunas tradicionales al proteger al bebé o niño”.
Lo cierto es que al vacunar a una gran parte de la población, se crea un efecto de protección indirecta para aquellos que no pueden recibir ciertas vacunas, como bebés muy jóvenes o individuos con sistemas inmunológicos comprometidos. Esto reduce la propagación de enfermedades y evita brotes que pueden ser devastadores, especialmente en comunidades vulnerables.
Otra razón importante es que algunas enfermedades, como el sarampión o la tos ferina, pueden ser más graves en los bebés que en adultos. La vacunación temprana ayuda a prevenir estas complicaciones graves y protege la salud a largo plazo del recién nacido. Además, al vacunar a los bebés desde una edad temprana, se establece un calendario de vacunación que garantiza que estén protegidos a medida que crecen y se exponen a más riesgos.
Ventajas de la vacuna acelular hexavalente
Diversos profesionales coinciden en que el uso de las vacunas acelulares combinadas representa importantes ventajas tanto para el sistema de salud, como para la experiencia de vacunación de los prematuros o recién nacidos.
El médico e investigador Martín Romero, de la Fundación Salutia Centro de investigaciones económicas, de gestión y tecnologías en salud en Bogotá, indicó que en el Estudio de Minimización de Costos y Análisis Presupuestal de la introducción de la vacuna hexavalente en el PAI nacional se identificó que si se usa la vacuna hexavalente combinada totalmente líquida se reducirían todos los costos ocultos asociados al proceso de la vacunación impactando en la eficiencia del Plan.
Los menores deben vacunar desde sus primeros meses con el fin de evitar enfermedades. Foto:Foto de RF._.studio. Pexels
Y destacó que el ahorro sería de 1.7 millones de USD/año en enfermedades Infecciosas inmunoprevenibles con el uso de la vacuna hexavalente acelular en lactantes prematuros.
Así mismo, la doctora Ofelina Vergara destaca que “al vacunar a los recién nacidos prematuros con este biológico 6 en 1, los costos en los que se identifica una reducción importante son los asociados al manejo de eventos adversos, logísticos y sociales, reduciendo 19% el costo total de la vacunación. De hecho, especifica que por cada prematuro vacunado con hexavalente esquema primario (3+0) se ahorraría alrededor de 220 mil pesos colombianos (67 USD)”.
En cuanto al proceso de vacunación, Asociación Colombiana de Neonatología (Ascon), destaca que la vacuna hexavalente que confiere protección contra seis patologías, “representa la mejor opción para garantizar una mayor adherencia al esquema PAI de los lactantes con historia de prematurez en nuestro país. Esta vacuna permite disminuir el dolor de múltiples punciones y el número de eventos adversos como crisis de llanto, hipotonía, cuadros febriles agudos, convulsiones o apneas”.
En caso de que tenga más preguntas o tenga sugerencias sobre temas que le gustaría leer, por favor escribir a [email protected].