En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Científicos sorprendidos con pruebas de medicamento contra el cáncer de pulmón: logró contener avance de la enfermedad

Los más afectados por este tipo raro de càncer son jóvenes y la no presenta vínculos fuertes con el tabaquismo.

...

El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer a nivel mundial. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En el marco del encuentro anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO), el más importante de la especialidad a nivel mundial, se dieron a conocer los resultados de una investigación liderada por Benjamin Solomon, director del departamento de Oncología del Peter MacCallum Cancer Centre de Melbourne (Australia), en la que siguieron durante cinco años a 296 pacientes a los que se les suministraron dos medicamentos que están siendo probados contra una forma rara de cáncer de pulmón.
La mitad recibieron lorlatinib y el resto crizotinib, drogas que están siendo desarrolladas como alternativa a la quimioterapia para pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas (NSCLC) positivo para ALK (quinasa del linfoma anaplásico).
El ALK, según recoge el diario El Clarín de Argentina, es un gen que codifica para la proteína quinasa del linfoma anaplásico, que participa en la multiplicación de las células. "Cuando el gen ALK está mutado se fusiona con otro gen, el EML4, y forma lo que se llama un oncogen, que produce una proteína ALK "fallada" que no puede detener su función de promover el crecimiento", detallan.
El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer a nivel mundial. El NSCLC representa más del 80 por ciento de los cánceres de pulmón, y los tumores ALK positivos son responsables de aproximadamente el 5 por ciento de los casos de NSCLC, con unos 72.000 casos nuevos cada año en todo el mundo. Los más afectados son jóvenes y la enfermedad no presenta vínculos fuertes con el tabaquismo.
También es muy agresivo: entre el 25 y el 40% de las personas con NSCLC positivo para ALK desarrollan metástasis cerebrales en los primeros dos años.
Asdf

El NSCLC representa más del 80 por ciento de los cánceres de pulmón. Foto:iStock.

Medicamentos como el lorlatinib, desarrollado por Pfizer, y el crizotinib, la primera droga que se aprobó para el gen ALK en 2013, lo que buscan es una terapia dirigida para bloquear la proteína ALK y evitar que la enfermedad siga creciendo.
Entre los hallazgos presentados por los investigadores lorlatinib tuvo un desempeño significativamente mejor. La sobrevida libre de progresión (el tiempo en el que el paciente vive con la enfermedad pero no empeora) fue del 60 por ciento en los pacientes con lorlatinib contra el 8 por ciento en crizotinib.
"Estos resultados representan el beneficio más significativo de la sobrevida libre de progresión que se ha notificado hasta la fecha en el cáncer de pulmón ALK-positivo. El seguimiento de la supervivencia global está en curso, ya que no se han alcanzado suficientes eventos de supervivencia para activar el análisis especificado en el protocolo", declaró Solomon en una presentación de los datos.
"Estamos hablando de pacientes con enfermedad metastásica avanzada, por lo que se trata de un hallazgo sin precedentes", dijo a la AFP Despina Thomaidou, de la empresa Pfizer quien indicó que hay una reducción del 81 por ciento en el riesgo de progresión o muerte.
"Lorlatinib penetra la barrera hematoencefálica mejor que los medicamentos de la generación anterior", dijo Thomaidou, y actúa inhibiendo las mutaciones tumorales que generan resistencia. 
Los efectos secundarios del lorlatinib incluyeron hinchazones, aumento de peso y problemas de salud mental, como depresión. Los resultados fueron publicados en el Journal of Clinical Oncology.
REDACCIÓN SALUD*
Con información de AFP

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.