En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

¿Cómo afecta la microbiota a su cerebro? La clave está en las bacterias estomacales

Cambios en la flora intestinal podrían causar enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson.

La microbiota es el conjunto de microorganismos que viven en el cuerpo humano.

La microbiota es el conjunto de microorganismos que viven en el cuerpo humano. Foto: iStock

Alt thumbnail

PRACTICANTE PROFESIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El cerebro es el órgano que queda dentro de la cabeza y, según el Instituto Nacional del Cáncer, controla todas las funciones del ser humano. “Está compuesto por miles de millones de células nerviosas y está protegido por el cráneo”, indica. 
Por lo tanto, no es sorprendente que exista una relación directa entre el cerebro y el estómago. Se conoce como el eje intestino-cerebro y está compuesto por la microbiota, el sistema nervioso entérico, el sistema nervioso autónomo, el sistema neuroendocrino, el sistema neuroinmune y el sistema nervioso central, según ‘Neurología’, una revista científica.
@sanumente 🧠 El eje intestino-cerebro es un sistema de comunicación bidireccional que conecta el sistema nervioso entérico (el sistema nervioso del tracto gastrointestinal) con el sistema nervioso central (el cerebro y la médula espinal). ✨ La investigación en este campo continúa avanzando y arrojando luz sobre cómo podemos mejorar nuestra salud a través del cuidado de nuestro sistema digestivo y nuestro bienestar emocional. #saludmental #microbiota #fyp ♬ La vie en rose (Cover Edith Piaf) - 田东昱
De acuerdo con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, “la comunicación bidireccional entre el intestino y el cerebro se basa en la conexión de redes endocrinas, inmunitarias y neurales que sirven de canal conductor para transportar la información sobre el estado de las funciones de diversos órganos y el estado de salud”.
La microbiota también es conocida como la flora intestinal. ‘Top Doctors España’ indica que es “el conjunto de microorganismos vivos o bacterias que se encuentran en el intestino o tubo digestivo del organismo humano”.
Estos microorganismos, según el Centro Médico Quirúrgico de Enfermedades Digestivas, son responsables de producir vitaminas, digerir alimentos y regular la secreción de neurotransmisores intestinales, insulina y péptidos fundamentales para procesos vitales, entre otras.
A pesar de que las bacterias estomacales pueden cumplir una función importante en el funcionamiento del cerebro, también han sido ligadas a múltiples trastornos cerebrales. La enfermedad de Parkinson, las enfermedades neurodegenerativas, la depresión, el estrés, la enfermedad de Alzheimer y los trastornos del desarrollo neurológico, son algunos de ellos, de acuerdo con ‘Frontiers’, una editorial de investigación y plataforma de ciencia abierta.
Esto se debe a que las bacterias intestinales estimulan directamente las neuronas del sistema nervioso entérico para enviar señales al cerebro a través del nervio vago.
“Muchos estudios han demostrado que los cambios en la composición de la flora intestinal conducen a una mayor permeabilidad de la barrera intestinal y a una inflamación sistémica, lo que deteriora la barrera hematoencefálica, promueve la neuroinflamación y, en última instancia, resulta en neurodegeneración”, explica un artículo de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.
De esta forma, comprender la relación entre la microbiota y el cerebro podría ayudar a generar nuevas estrategias para tratar los trastornos cerebrales y las enfermedades neurodegenerativas.
“Aunque existen evidencias que apoyan la relación entre la microbiota y el sistema nervioso central, queda por establecer su papel en la patogenia de algunas de las más prevalentes enfermedades neurológicas. La respuesta a muchos de estos interrogantes vendrá de la mano de ensayos clínicos que aborden el papel de la microbiota”, concluye ‘Neurología’.

¿Qué causa el dolor de cabeza recurrente? | Le tengo el remedio

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.