
Contenido automatizado
Dengue: ¿cuáles son los riesgos de automedicarse si tiene esta infección viral?
Los pacientes optan por medicamentos comunes para tratar los síntomas del dengue.
La infección puede causar fiebre y sarpullidos. Foto: iStock

Actualizado:
La curación de los síntomas del dengue clásico dura entre tres a cinco días. Foto:iStock
¿Cuáles son las maneras más comunes de automedicación?
- Paracetamol: Es el medicamento más utilizado para bajar la fiebre y es considerado seguro en la mayoría de los casos.
- Aspirina: No debe ser utilizada en casos de dengue, ya que afecta las plaquetas y puede aumentar el riesgo de hemorragias, especialmente en órganos importantes como el cerebro.
- Metamisol: Aunque se puede usar en algunos casos, tiene efectos sobre la producción de sangre y debe ser istrado con precaución.
Principales síntomas del dengue
- Dengue clásico: Los síntomas incluyen fiebre alta (39-40 grados), dolores musculares, malestar general, dolor de cabeza, dolor retroocular y erupciones cutáneas. En esta fase, el paciente empieza a desarrollar inmunidad.
- Dengue severo: Suele ocurrir en personas que ya han tenido dengue. Los síntomas incluyen náuseas, vómitos, dolor torácico, presión baja, fallos renales, problemas de coagulación, moretones y, en algunos casos, inflamación del músculo cardíaco.
El ibuprofeno y los antiinflamatorios tampoco son recomendados debido a su impacto en la presión arterial y los riñones. Foto:iStock
Control vectorial y prevención del dengue
- Programa de fumigación: Es fundamental que la población permita la fumigación en sus hogares para eliminar los mosquitos que transmiten la enfermedad.
- Control de zonas con agua estancada: Es necesario evitar la acumulación de agua en macetas, floreros o recipientes donde los mosquitos puedan reproducirse.
- Evitar residuos en la calle: Los desechos pueden convertirse en criaderos de mosquitos si se llenan de agua.
- Usar repelente: Especialmente en zonas de alto riesgo como Piura, Lambayeque y Lima, es importante aplicar repelente para prevenir las picaduras de mosquitos.
- Usar mosquiteros: Sobre todo en camas de pacientes enfermos o en áreas donde duermen niños, para evitar que el mosquito infecte a otras personas.
Más noticias
Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.