En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Fiebre del Oropouche en Colombia, un virus similar al dengue: registran 74 casos en tres departamentos, ¿qué dice la OPS?

Además, emiten alerta epidemiológica en América por casos en cinco países de la región.

Culicoides paraensis (el más pequeño en la foto) y Culex quinquefasciatus (el más grande en la foto).

Culicoides paraensis (el más pequeño en la foto) y Culex quinquefasciatus (el más grande en la foto). Foto: Bruna Lais Sena do Nascimento, Laboratório de Entomología Médica/ iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Este 2 de agosto, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica que llama a varios países de América a reforzar la vigilancia y diagnóstico de laboratorio del virus Oropouche (OROV), que se presenta en un cuadro similar al dengue y también se propaga, principalmente, mediante la picadura de un mosquito.
Según indicó la OPS en un informe, se han notificado 8.078 casos confirmados de la fiebre de Oropouche en Bolivia, Brasil, Colombia Cuba y Perú, con corte al 1° de agosto.
Los casos confirmados se reportaron de la siguiente manera:
  • Bolivia: 356 casos
  • Brasil: 7.284 casos, incluidas dos defunciones
  • Colombia: 74 casos
  • Cuba: 74 casos
  • Perú: 290 casos
Según indicó la OPS en un informe, se han notificado 8.078 casos confirmados de la fiebre de Oropouche en Bolivia, Brasil, Colombia Cuba y Perú, con corte al 1° de agosto.

Según indicó la OPS en un informe, se han notificado 8.078 casos confirmados de la fiebre de Oropouche en Bolivia, Brasil, Colombia Cuba y Perú, con corte al 1° de agosto. Foto:Laboratório de Entomologia Médica/SEARB/IEC - Bruna Lais Sena do Nascimento

El Oropouche se propaga a través de la picadura de un insecto comúnmente conocido como jején (Culicoides paraensis) y también involucran al mosquito Culex quinquefasciatus, indicó la Organización.
Entre los síntomas están fiebre, dolor de cabeza, rigidez en las articulaciones, dolores y molestias. También, se puede presentar fotofobia, diplopía (visión doble), náuseas y vómitos persistentes. Los síntomas pueden durar de cinco a siete días.
Los primeros casos de muertes relacionadas al OROV se presentaron recientemente en Brasil, el 25 de julio de 2024, donde señalan a muerte de dos personas. Actualmente, es el país donde la OPS ha registrado más casos.

¿Cuál es la situación de Colombia?

En Colombia, entre la semana epidemiológica 1 y SE 29 del 2024, se han registrado 74 casos confirmados de Oropouche, en tres departamentos del país:
  • Amazonas: 70 casos
  • Caquetá: 1 caso
  • Meta: 1 caso
Además, identificaron dos casos procedentes de Tabatinga, Brasil, señalaron en el informe.
“Los casos fueron identificados mediante una estrategia retrospectiva de búsqueda de casos por laboratorio implementada por el Instituto Nacional de Salud de Colombia (INS) a partir de la vigilancia de dengue y por investigación de síndromes febriles”, agregaron.
El 51,4 % de casos (38) corresponden personas de sexo femenino y, en su mayoría, la enfermedad se reportó en niños y jóvenes entre los 10 y 19 años (se refieren a un 36,5 % de los reportes (27 a casos). Hasta el momento, en Colombia no se han reportado defunciones relacionadas.
Ante la alerta epidemiológica, la OPS recomienda tomar medidas preventivas, como usar repelentes, ropa que cubra piernas y brazos y mosquiteros de malla fina. Tenga en cuenta que no hay vacunas ni tratamientos antivirales para la fiebre del Oropouche. 
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.