En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Diabetes: ¿cuáles son los síntomas en las etapas iniciales y qué la causa?

Si se reconocen los síntomas de manera temprana, podrá recibir el tratamiento adecuado.

Obtener el tratamiento adecuado le puede ayudar a mejorar la calidad de vida

Obtener el tratamiento adecuado le puede ayudar a mejorar la calidad de vida Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La diabetes es una enfermedad que hace que los niveles de glucosa en la sangre aumenten considerablemente, por lo que si se da cuenta de los síntomas, el personal médico podrá llevar a cabo el tratamiento adecuado de manera temprana. 
De acuerdo con un informe del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades, 30.3 millones de adultos en Estados Unidos tienen diabetes y que otros 84.1 millones de adultos estadounidenses poseen lo que se denomina como  prediabetes, que significa tener altos niveles de glucosa en la sangre, pero de no cambiar los hábitos de vida puede convertirse en diabetes tipo 2.
Estas personas con prediabetes, según el portal médico pueden desarrollar diabetes tipo 2 en el transcurso de 5 años, si no reciben tratamiento y no cuidan su alimentación.

¿Cómo conocer los primeros síntomas de diabetes?

De acuerdo con el portal 'Medical News Today', existen algunos signos y síntomas que usted debe tener en cuenta para acudir al médico y hacerse los chequeos correspondientes:
1. Micción frecuente: cuando la persona está presentando altos niveles de glucosa en la sangre, sus riñones trabajarán al máximo para filtrar la sangre. Esto ocasiona en la persona que le den constantes ganas de orinar. 
2. Sentir hambre todo el tiempo: las personas a las que ya se les ha detectado diabetes, no reciben la suficiente energía de los alimentos que consumen.
En personas sanas, el aparato digestivo descompone los alimentos en glucosa, que el cuerpo utilizará como combustible; mientras que en los diabéticos esta sustancia pasa del torrente sanguíneo a las células del cuerpo, pero en una cantidad insuficiente, por lo que así hayan comido, suelen sentirse con hambre. 
@doctormac_ @MrDoctor nos explica cuáles son los síntomas de las personas que comienzan con diabetes #mrdoctor #diabetes #tiktokmedicina #medicosdetiktok #doctormac #glucosa #medicinainterna ♬ Cartoon-like rhythmic jazz - Kohrogi
3. Sed constante: Ya que las personas que tienen prediabetes o diabetes suelen orinar con frecuencia, esto hace que el cuerpo pierda agua, por lo que deben estarse hidratando de manera frecuente.
4. Sentirse cansado: las personas con diabetes suelen presentar bajos niveles de energía y sentirse constantemente cansados o fatigados, por una de las causas que ya se mencionaron, que la glucosa que pasa por el torrente sanguíneo a las células no es suficiente. 
5. Lenta cicatrización de heridas: Los altos niveles de azúcar en la sangre ocasionan un posible daño en los nervios y vasos sanguíneos. Como consecuencia de esto heridas, hasta las más pequeñas, duran semanas en cicatrizar, lo que puede aumentar el riesgo de infección.
6. Entumecimiento o dolor en las manos o los pies: Ya que se explicó el daño de los altos niveles de azúcar en la sangre pueden dañar los vasos sanguíneos y los nervios, esto también ocasiona dolor y sensación de hormigueo en el cuerpo. 
Si usted presenta varias de estas señales, debe acudir a su médico para que sea él quien le dé el pronóstico y el tratamiento adecuado para su enfermedad. No se automedique. 

Diabetes: Cómo actuar y prevenirla

LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.