En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Diabetes: ¿qué hacer si niños y adultos tienen hiperglucemia?
Aunque el cuerpo necesita la glucosa, cuando se llega a niveles altos puede causar enfermedades.
Si tiene una alta concentración de azúcar en sangre, es posible que necesite tratamiento. Foto: iStock
La glucosa es uno de los combustibles que necesita el cuerpo para funcionar, ya que ayuda, por ejemplo, con el funcionamiento del cerebro, sin embargo, cuando se tiene altos grados de esta sustancia, se puede llegar a tener complicaciones en la salud.
La hiperglucemia se refiere a las altas concentraciones de azúcar en el organismo. La insulina, que es una hormona que ayuda a controlar estas concentraciones, las personas con diabetes no fabrican suficiente insulina, por lo que deben recibir tratamiento médico.
De acuerdo con la Clínica Mayo, cuando después de varios análisis se determina que un niño posee diabetes tipo 1, existen tratamientos que pueden ayudar a controlarla como:
- Tomar insulina
- Controlar la glucosa sanguínea
- Consumir alimentos saludables
- Hacer ejercicio de forma regular
Todo esto diagnosticado por un médico y con quien se debe tener una estrecha relación para que se lleve un tratamiento adecuado, cuyo objetivo es mantener la glucosa sanguínea en determinados niveles, los más cercanos posibles a lo normal.
Cabe recordar que toda persona a la que se le diagnostique diabetes necesita tratamiento de por vida con uno o más tipos de insulina, así mismo, deberá acudir a controles permanentes y registrar el nivel de glucosa al menos cuatro veces al día, para estar atento a cualquier señal de alarma.
Con respecto a los posibles desafíos que se presentan al tener un miembro de su familia con diabetes, esto es lo que puede llevar a cabo, según la Clínica Mayo:
- Principalmente en niños, la insulina tiene efectos variables. Entre los que menciona el portal médico están la reducción de la ingesta de carbohidratos por la inapetencia, vómitos y náuseas.
- En la pubertad se pueden presentar la necesidad de aumentar la insulina, especialmente en las niñas cuando comienza su periodo menstrual.
- Para que los niños no tengan problemas de insomnio, es necesario ajustar los momentos de la aplicación o consumo de insulina y los horarios de las comidas.