En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

En Colombia aumentó el desempleo: le contamos cómo mantener una buena salud mental durante la búsqueda de empleo

En julio del 2024 la tasa de desempleo de Colombia fue de 10,3 %, lo que representó un aumento de 0,9 puntos porcentuales frente al dato del mismo periodo del año anterior.

Desempleo en Colombia.

Desempleo en Colombia. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Según cifras del Departamento istrativo Nacional de Estadística (Dane), en julio del 2024 la tasa de desempleo de Colombia fue de 10,3 %, lo que representó un aumento de 0,9 puntos porcentuales frente al dato del mismo periodo del año anterior (9,3 por ciento). Esta es la tasa más elevada para un junio desde el 2022 (11,3 por ciento). 
Y es que, la búsqueda de empleo en Colombia puede tardar entre 4 o 6 meses. Por esto, la salud mental durante la búsqueda de empleo es crucial y requiere atención. Esta búsqueda puede provocar emociones diversas, como esperanza, emoción, hasta ansiedad y frustración.
Por lo tanto, de acuerdo con Lina García, líder de la Oficina de Egresados y Empleabilidad de Uninpahu, es importante reconocer y gestionar estas emociones adecuadamente, procurando mantener una perspectiva positiva y recordando que el proceso no define la valía personal.
Estrategias como la respiración profunda, el ejercicio regular y establecer límites son fundamentales para manejar el estrés, el aislamiento también puede ser un desafío, por lo que las conexiones sociales activas contrarrestan este efecto, es importante establecer expectativas realistas y equilibrar la vida laboral con el autocuidado.
La tristeza, la frustración y la preocupación son solo algunos de los sentimientos que surgen en esta etapa difícil.

La tristeza, la frustración y la preocupación son solo algunos de los sentimientos que surgen en esta etapa difícil. Foto:iStock

El rechazo no debe tomarse como una evaluación personal, sino como una oportunidad para aprender y mejorar. En resumen, cuidar la salud mental implica ser consciente de las emociones y si así se requiere, buscar apoyo emocional y profesional según sea necesario.

Oportunidades de mejora

Según García, es importante tener en cuenta algunas opciones para mantener la salud mental durante la búsqueda de empleo:
  • Establecer rutinas y mantener una estructura diaria puede proporcionar estabilidad y ayudar a mantenerse enfocado, esto incluye establecer horarios regulares para buscar trabajo, hacer ejercicio, descansar y socializar.
  • También es importante establecer metas dividiendo los objetivos de la búsqueda de empleo en pasos pequeños y alcanzables, y celebrar cada logro, por pequeño que sea. Esto puede aumentar la motivación y reducir la ansiedad, cuidar del bienestar físico con ejercicio regular, una dieta saludable y dormir lo suficiente son fundamentales para mantener el equilibrio mental y físico.
  • Es importante estar informado, pero también es importante limitar el tiempo que se pasa en redes sociales o en noticias que puedan aumentar la preocupación.
  • Aprovechar el tiempo libre para mejorar las habilidades profesionales o explorar nuevos intereses no solo puede aumentar la confianza, sino también mejorar las oportunidades laborales.
  • Por último, buscar ayuda profesional si es necesario. Si siente que el estrés o la ansiedad está afectando su vida diaria de manera significativa, es pertinente considerar hablar con un profesional de la salud mental.

Importancia de las redes de os

Las redes de apoyo en la búsqueda de empleo son muy importantes. Este proceso puede ser, en ocasiones, desalentador o muy desgastante, por lo tanto, contar con una red de os que lo apoye emocionalmente puede proporcionarle el ánimo necesario para mantener una actitud positiva y persistente. Adicionalmente, muchas oportunidades laborales no se publican en plataformas públicas, sino que se llenan a través de referencias y os personales.
Mantener una red activa puede ayudarle a estar al tanto de esas oportunidades ocultas. Los os pueden ofrecer información privilegiada sobre la cultura de una empresa, los requisitos del puesto y el proceso de contratación, lo cual aumenta las probabilidades de éxito al prepararse de manera más efectiva para las entrevistas y evaluaciones.
Desempleo

El Dane reveló que la tasa de desempleo de Colombia en junio del 2024 fue de 10,3 por ciento. Foto:iStock

“Participar en una red de os le permite aprender de otros profesionales y colegas, compartir ideas y estar al tanto de las últimas tendencias en el campo, lo que puede contribuir significativamente al desarrollo profesional a largo plazo. Por esto, son importantes los encuentros de Egresados, como los que realizamos en Uninpahu, para continuar en o con aquellos compañeros y amigos que nos pueden ayudar en la tarea de buscar empleo,” explicó la líder de la Oficina de Egresados y Empleabilidad de Uninpahu. 
EDWIN CAICEDO
Periodista de Medioambiente y Salud
@CaicedoUcros

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.