La Superintendencia Nacional de Salud anunció que extenderá la medida de intervención forzosa istrativa para istrar que rige actualmente sobre la EPS Famisanar por un año más, es decir, hasta el 15 de septiembre de 2025.
La intervención a esta aseguradora -es importante recordar- se ordenó el 15 de septiembre del 2023 y se extendía hasta el 15 del mismo mes pero de 2024.
"Famisanar, a pesar de haber tenido avances durante un año de intervención, no ha cumplido en su totalidad los objetivos establecidos en el plan de acción aprobados para lograr su estabilización y dar fin a la medida", explica la Supersalud en un comunicado.
De acuerdo con la Supersalud, la EPS aún presenta una “situación financiera crítica”, al incumplir con las condiciones de habilitación financiera, como lo son el capital mínimo, el patrimonio adecuado y las reservas técnicas.
La Supersalud explica que Famisanar "sigue desatendiendo lo indicado en fallos de tutela, lo cual se evidencia en los reportes mensuales enviados a la Supersalud a través de diferentes herramientas que comprueban dicha condición".
Asimismo, afirma la Supersalud, "Famisanar sigue incumpliendo en materia de seguimiento a los contratos que actualmente sostiene con prestadores de servicios de salud y varios de sus proveedores".
En contexto
La Superintendencia Nacional de Salud ordenó el año pasado la intervención de Famisanar luego de "evidenciar el deterioro de sus indicadores financieros, el creciente número de quejas de sus s y el incumplimiento de más de 10 estándares de habilitación que afectan el aseguramiento en salud y la prestación de servicios a su población afiliada".
Cabe recordar que esta EPS presta sus servicios en 16 departamentos y 143
municipios del país, con una población de 2.8 millones de s. La mayoría de los s se concentran en Bogotá y Cundinamarca (77 %), Santander (4,46 %), Boyacá (4,34 %) y Tolima (2,92 %). También tiene s en Atlántico, Bolívar, Caldas, Cesar, Huila, Magdalena, Meta, Nariño, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca. En otros 6 departamentos tiene menos de 10 afiliados.
La decisión fue adoptada por el entonces Superintendente Nacional de Salud, Ulahí Beltrán López, luego de una evaluación al desempeño de los componentes istrativos, financieros, jurídicos y técnicos científicos de la EPS, que lo llevó a concluir que Famisanar "no está cumpliendo con su objeto social, tiene dificultades crecientes para garantizar a sus afiliados el a servicios en salud y ha elevado el riesgo de liquidez e insolvencia para atender las obligaciones con sus acreedores en el corto, mediano y largo plazo por el incremento de sus pasivos en más de 140% desde 2021".
REDACCIÓN SALUD