En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Esta es la prueba recomendada para la detección temprana del cáncer de pulmón
Se ha demostrado que esta prueba es más efectiva que las radiografías de tórax.
Las tasas de supervivencia del cáncer a menudo utilizan una data de supervivencia de cinco años. Foto: iStock
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el cáncer de pulmón es el más mortal de Latinoamérica y es importante que se detecte a tiempo para poder tener un tratamiento adecuado y que los pacientes puedan tener una mejor calidad de vida.
El cáncer de pulmón es el segundo tipo de cáncer más diagnosticado tanto en hombres como mujeres, después del de próstata y de mama, no obstante se diagnostica cuando los síntomas suelen estar muy avanzados.
Expertos médicos han señalado que aunque para su detección se realizan pruebas como la radiografía de tórax, existe una que es aún más concreta que es la tomografía computarizada de dosis baja o TCBD.
Esta prueba permite detectar anomalías en los pulmones antes de que aparezcan los síntomas y, con ello, se puede contribuir a la reducción de mortalidad en personas fumadoras o exfumadoras.
Los oncólogos recomiendan a las personas que tienen de 50 a 80 años, con antecedentes como fumadores de 20 o más paquetes de cigarrillo al año, deberían realizarse este examen anualmente para detectar señales tempranas.
Este cáncer puede afectar a personas jóvenes. Foto:iStock
La tomografía computarizada de dosis baja - TCBD- es un procedimiento que utiliza cantidades bajas de radiación diferente a una tomografía computarizada normal para evidenciar imágenes detalladas de los pulmones, según la Sociedad Estadounidense del Cáncer.
Esta prueba también puede ayudar a detectar anomalías en los pulmones como nódulos malignos que evidencian la presencia de cáncer y de esta forma el equipo médico puede iniciar tratamientos para la eliminación de estas células.
El escaneo se realiza por pocos minutos y es indoloro. El paciente no debe tomar ni ser inyectado con ninguna sustancia, se acuesta en la mesa dentro del escáner y este, que tiene un tubo de rayos x, empieza a moverse para enviar las imágenes diagnósticas detalladas al computador.
Algunos estudios, varios de ellos hechos en Latinoamérica, determinaron que la TCBD es la prueba más efectiva para mejorar la superviviencia de pacientes con cáncer de pulmón y en dichos análisis se revisaron las recomendaciones de 19 expertos, tomando como base la indicación de que se realicen estos exámenes en personas que tengan un historial de tabaquismo de 30 paquetes de cigarrillos o más al año.
Este estudio realizado en Argentina, fue el primero relacionado con la detección temprana del cáncer de pulmón, sin embargo, desde años anteriores se ha señalado que es importante la existencia de grupos multidisciplinarios, programas de cesación tabáquica y materiales educativos en los programas de tamizaje, según CNN.
Aunque esta es una prueba que tiene varias ventajas, como en otras, también tiene ciertas limitaciones como la exposición a la radiación aunque en menor medida, además de que también pueden existir ‘falsos positivos’, para lo cual se requieran otro tipo de pruebas.
A pesar de que este es un buen avance en cuanto a las pruebas que pueden detectar más rápidamente esta enfermedad, lo adecuado es tener en cuenta que esto no reemplaza la recomendación de dejar de fumar, que es la primera acción que hay que evitar para padecer cáncer de pulmón.