En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Le contamos sobre algunos mitos y verdades del VIH

Más de 37 millones de personas en el mundo viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana. 

Foto: istock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA), indicó este año que en 2020, el primer año de la pandemia de covid-19, hubo un número ligeramente menor de contagios con el virus VIH (1,5 millones, frente a los 1,7 millones de 2019), mientras que las muertes relacionadas con el sida bajaron de 690.000 a 680.000.
Sin embargo, en Colombia crecían las estadísticas exponencialmente. El país pasó de tener 13,7 casos de VIH por cada 100.000 habitantes en 2008, a 28,1 en 2018.
Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), más de 37 millones de personas en el mundo viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
Por las tendencias y las proyecciones, todo parece indicar que la cifra aumentará por diversas causas: discriminación, falta de educación sexual, debilidades en las políticas públicas y mitos o verdades parciales, varias de las cuales vale la pena validar o desmentir. 
Ana Lucía Valenzuela, investigadora de la Pontificia Universidad Javeriana (Cali), quien hizo parte de una investigación sobre las representaciones sociales asociadas al VIH/Sida en universitarios colombianos, ayudó a desmitificar algunas de algunas verdades sobre la enfemedad en la revista 'Pesquisa Javeriana'. 
¿Si usa preservativo no necesita hacerse la prueba del VIH?, finalmente se está protegiendo y no hay riesgo.
Si una persona es sexualmente activa, debe realizarse la prueba de VIH y esto es independiente de si la persona tiene o no una pareja estable. 
Si una persona tiene VIH y por consiguiente Sida, ¿morirá en un corto plazo, es una sentencia de muerte?
Es un mito. El VIH no puede ser sinónimo de 'sentencia de muerte'. Los médicos infectólogos y todos los profesionales de la salud que lideran los tratamientos contra esta enfermedad, nos han explicado sobre los beneficios importantes de iniciar rápidamente los tratamientos antirretrovirales o antirretrovíricos (TAR) en personas que han sido diagnosticadas.
La calidad de vida de las personas que conviven con el VIH ha mejorado sustancialmente, y para esto juega un rol importante una excelente adherencia tanto al tratamiento farmacológico como al tratamiento no farmacológico, entendiendo este último, como el instaurar una vida saludable que contemple actividad física, buena alimentación, empatía y redes de apoyo, tanto en profesionales de la salud como en el entorno social y familiar. 
¿Solo los trabajadores sexuales, consumidores de sustancias psicoactivas inyectables y homosexuales se contagian de VIH?
Es un mito. Las estadísticas son claras al respecto. El VIH era malentendido como una enfermedad rara que supuestamente 'atacaba a los homosexuales'. Hoy sabemos que todos estamos en riesgo. Infortunadamente, dicha representación social sigue permeando a las poblaciones.
¿El VIH y el Sida son lo mismo? ¿El sida es la etapa terminal del VIH?
 El VIH es el virus que causa el sida. Sida quiere decir 'síndrome de inmunodeficiencia adquirida'. VIH y Sida no son lo mismo. Las personas que tienen VIH no siempre tienen Sida.
El VIH es un virus que se transmite de persona a persona. Con el tiempo, el VIH destruye un tipo de células importante del sistema inmunitario (llamadas células CD4 o células T), que protegen de las infecciones. Cuando una persona no tiene suficientes células CD4, su cuerpo no puede combatir las infecciones como lo haría normalmente.
El Sida, es la enfermedad causada por el daño que el VIH hace en el sistema inmunitario. Una persona tiene Sida cuando contrae infecciones peligrosas o tiene un número muy bajo de células CD4. El Sida es la fase más grave del VIH y con el tiempo, termina provocando la muerte.
Para que alguien con VIH desarrolle el Sida, generalmente puede tarda 10 años si no recibe tratamiento. El tratamiento hace que el daño que causa el virus sea más lento y puede ayudar a que las personas se mantengan sanas durante mucho años.

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.