En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Gobierno dice que solicitud de retiro de EPS Sura ‘ratifica la necesidad de una reforma integral’
El Gobierno señaló que "desmonte de EPS Sura responde a fallas estructurales del sistema de salud".
Este martes la EPS Sura anunció que radicó una solicitud para salir del sistema de salud, debido a la grave crisis financiera que atraviesa y de la cual venían alertando desde el año pasado. Durante una rueda de prensa, Juana Francisca Llanos, presidenta de Suramericana aseguró que esta era "la decisión más difícil" que han tenido que tomar como compañía en los más de 30 años que llevan operando en el país.
"Hoy, radicamos ante la Superintendencia Nacional de Salud la solicitud de autorización para el retiro de EPS Sura del Sistema General de Seguridad Social en Salud en Colombia a través de un programa de desmonte progresivo, un mecanismo jurídico que permite el retiro de manera ordenada y diligente. Se trata de una decisión que evaluamos a lo largo de los meses con rigor, responsabilidad y transparencia con la que buscamos anticiparnos para evitar lo ocurrido con otras EPS", manifestó.
Sobre la situación de los más de 5 millones de afiliados, la EPS Sura afirmó que continuará prestando los servicios "con la calidad y la responsabilidad". "En un acto de responsabilidad, EPS Sura seguirá atendiendo las necesidades de sus afiliados en cobertura médica, con la misma calidad y compromiso que nos caracteriza, hasta que las autoridades competentes otorguen las aprobaciones regulatorias necesarias", indica la EPS.
EPS Sura anunció este martes su retiro del sistema de salud en Colombia tras más de 30 años. Foto:Facebook: EPS Sura
Gobierno responde ante solicitud de EPS Sura
Si bien será la Superintendencia de Salud la que entregará una decisión final sobre si permite o no el desmonte programado que solicitó la EPS Sura, para lo cual tiene un plazo de máximo 65 días, el Gobierno Nacional ya respondió a través de un comunicado en el cual manifestaron que la "solicitud de desmonte de EPS Sura responde a fallas estructurales del sistema de salud y ratifica la necesidad de una reforma integral".
El Gobierno hizo un llamado a la calma, y aseguró que la salud de los pacientes está asegurada. "Los s actuales de la EPS Sura en toda Colombia pueden tener un parte de tranquilidad. Mientras se surta el proceso istrativo de solicitud de desmonte progresivo, todos los pacientes continuarán recibiendo los mismos servicios en las mismas instituciones donde los han recibido hasta ahora. No tendrán que cambiar de médico, solicitar nuevas citas de especialista o de operaciones pendientes, ni solicitar nuevas autorizaciones para los servicios previamente aprobados", enfatizaron en el comunicado.
EPS Sura es una de las más grandes EPS del país. Desde el año pasado había manifestado, junto con Sanitas y Compensar, que estaba en problemas financieros. Foto:Cortesía Sura
El Ejecutivo también se desmarcó de la responsabilidad por lo sucedido, señalando que hasta el momento se han girado todos los recursos comprometidos según las fechas establecidas. Es clave señalar que, sin embargo, el Gobierno no se refirió a la posición de la EPS Sura y de otras EPS de que si bien es cierto que se han girado los recursos, estos no son suficientes y es de allí de donde viene la crisis financiera, como se ha dicho desde el año pasado.
"No es cierto que el Gobierno Nacional esté destruyendo el sistema de salud. La crisis de las EPS es el resultado de problemas estructurales y sistémicos que se han acumulado a lo largo de los años, y no a situaciones coyunturales recientes. El sistema de salud requiere una transformación inmediata que asegure una atención digna y de calidad para todos los colombianos, sin distinción alguna. No es cierto que el Gobierno no haya garantizado los giros de recursos a la EPS Sura, ni a ninguna otra EPS. El Gobierno Nacional ha asegurado cada obligación financiera a las EPS. A Sura le giró, entre el 1° de enero y el 30 de abril, más de $3,5 billones", puntualizaron.
A renglón seguido, el Gobierno señaló que la solicitud hecha por EPS Sura, en todo caso, puede ser aprobada o negada según lo que defina la Superintendencia de Salud que deberá realizar el estudio del caso y añadieron que los pacientes deben ser un foco central al momento de tomar decisiones en el sector salud.
Finalmente, el Gobierno volvió a insistir en la necesidad de aprobar su proyecto de reforma como una solución a la crisis. Sin embargo, según expertos, los textos de reforma de salud conocidos hasta el momento no resuelven los actuales problemas del sector que son mayoritariamente financieros.
"Desde 2023 el Gobierno Nacional se ha reunido con las EPS para explorar soluciones que permitan atender la crisis del sistema de salud e, incluso, se ha ajustado el articulado de la reforma de manera concertada. De ser aprobada la Reforma a la Salud, las EPS podrán transformarse en Gestoras de Salud y Vida para contribuir a mejorar la prestación de los servicios de salud, acercarse más a los colombianos, incluso en los territorios más alejados, y ofrecer servicios de atención oportunos y eficientes, donde el Estado sea quien asuma el riesgo financiero. La EPS Sura le había expresado alGobierno Nacional que está de acuerdo con dicha transformación", agregaron.