En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Hallan cinco veces más plástico en cerebros de personas con demencia: demoledor descubrimiento

El estudio encontró que los tejidos cerebrales presentan cantidades de microplásticos más altas que otros órganos.

microplásticos

Los tejidos cerebrales presentan concentraciones más altas de microplásticos. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un estudio de la Universidad de Ottowa, publicado este 4 de marzo de 2025 en el diario científico 'Brain Medicine', reveló nueva evidencia sobre la acumulación de microplásticos en el tejido cerebral humano, que proporciona información crítica sobre un posible vínculo con la demencia.
Los autores hicieron referencia a otra investigación que demostró que el cerebro humano contiene microplásticos y nanoplásticos (MNP) del tamaño de una cuchara, con niveles hasta cinco veces más altos en personas con demencia. 
Además, los tejidos cerebrales presentan concentraciones de MNP entre 7 y 30 veces superiores a las encontradas en órganos como el hígado o los riñones.
"El dramático aumento de las concentraciones de microplásticos en el cerebro en tan solo ocho años, de 2016 a 2024, es particularmente alarmante. Este aumento refleja el aumento exponencial que estamos viendo en los niveles de microplásticos ambientales", dijo el doctor Nicholas Fabiano, autor principal del estudio.
wdw

Las personas con demencia tienen niveles hasta cinco veces más altos. Foto:iStock

¿Cómo enfrentar esta problemática?

Los autores del estudio también proporcionaron soluciones para enfrentar la problemática de los microplásticos en la salud y reducir la exposición a estas partículas. 
En primer lugar, revelaron que dejar de consumir agua en botella de plástico y optar por agua filtrada podría reducir la ingesta de microplásticos de 90.000 a 4.000 partículas por año.
"El agua embotellada por sí sola puede exponer a las personas a casi tantas partículas microplásticas anualmente como todas las fuentes ingeridas e inhaladas combinadas", dijo el doctor Brandon Luu.
tomar agua

Los expertos recomendaron dejar de usar botellas de plástico. Foto:iStock

Y agregó: "Cambiar al agua del grifo podría reducir esta exposición en casi un 90 por ciento, lo que la convierte en una de las formas más sencillas de reducir la ingesta de microplásticos".
Otra manera de mitigar la exposición a estas partículas dañinas puede ser dejando de usar bolsitas de té de plástico, las cuales pueden liberar millones de microplásticos por taza, y evitar calentar la comida en recipientes de plástico.
"Calentar alimentos en recipientes de plástico, especialmente en el microondas, puede liberar cantidades sustanciales de microplásticos y nanoplásticos", contó Luu.
Añadió: "Evitar el almacenamiento de alimentos en plástico y utilizar alternativas de vidrio o acero inoxidable es un paso pequeño pero significativo para limitar la exposición".
recipiente

Evite usar recipientes de plástico. Foto:iStock

Impactante caso de demencia temprana: un diagnóstico que cambió su vida | El Tiempo

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.