En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Cáncer de colon: hallazgo abre la puerta a buscar una terapia contra la enfermedad

Según la OMS promedia que a 2040, los casos de cáncer colorrectal aumentará a 3,2 millones cada año.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un trabajo publicado en la revista científica Cancer Gene Therapy, reveló que la proteína recombinante Brecept podría combatir a las células cancerígenas de del intestino grueso.
El grupo investigador del Instituto Tecnológico de Chascomús dio cuenta de la acción antitumoral de una proteína, descubierta y caracterizada en 2013 en ese mismo espacio, contra las células cancerígenas de colon.
Cáncer de colon.

Cáncer de colon. Foto:iStock

El estudio analizó el efecto de Brecept, una proteína recombinante y una porción de anticuerpo humano, sobre TGF-β, una molécula que está localizada en todos los órganos, pero con niveles elevados en tejidos cancerígenos.
“Esta molécula o factor de crecimiento está aumentada cuando hay fibrosis de los órganos o cáncer, entonces si logramos inhibirla y frenar su acción también podemos reducir la fibrosis y los tumores", destacó para el Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas de Argentina, Ricardo Dewey, investigador del CONICET en el INTECH y líder de la investigación.
El estudio tuvo una etapa in vitro, en la que se identificó qué procesos se ven afectados por la acción de Brecept. En esa fase, los investigadores encontraron que esta proteína ataca distintas proteínas de las células que inciden en la aparición de tumores, y podría revertir los efectos del cáncer, como que ayuda a disminuir el riesgo de metástasis y que se multipliquen las células cancerígenas. 
Asimismo, de acuerdo con los investigadores participantes, este hallazgo podría sentar las bases una futura fabricación de un producto farmacéutico destinado a terapias y tratamientos oncológicos.

Hábitos que pueden disminuir el riesgo de este tipo de cáncer

Comida saludable.

Comida saludable. Foto:iStock

Lo primero que suelen recomendar los expertos es tener una dieta saludable, por lo cual consumir frutas, verduras, granos integrales y fibra puede ayudar a prevenir el cáncer de colon. Se recomienda limitar la ingesta de carnes rojas y procesadas, así como reducir el consumo de grasas saturadas y azúcares refinados.
También, la actividad física regular, es otro hábito que influye. Mantenerse físicamente activo puede disminuir el riesgo de cáncer de colon. Se recomienda realizar al menos 150 minutos de actividad física moderada o 75 minutos de actividad física intensa cada semana.
Además, el sobrepeso y la obesidad aumentan el riesgo de cáncer de colon. Mantener un peso corporal saludable a través de una alimentación equilibrada y la actividad física regular puede ayudar a reducir ese riesgo.
Expertos reiteran evitar el consumo de tabaco y alcohol, ya que esto se ha relacionado con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de colon. 
Otro punto que deben considerar las personas es que se deben realizar pruebas de detección como la colonoscopia, para ayudar a identificar pólipos precancerosos o el cáncer de colon en etapas tempranas, cuando es más tratable.

Más noticias aquí

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.