En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Análisis de sangre estándar puede predecir un ataque cardíaco en los 6 meses próximos

Los investigadores desarrollaron una herramienta con la que se puede conocer el riesgo de infarto.

...

... Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Investigadores de la Universidad de Uppsala en Suecia revelaron que un simple análisis de sangre estándar podría predecir la probabilidad de sufrir un ataque cardíaco en los próximos seis meses.
Publicado en 'Nature', el estudio sugiere que este método podría ser una herramienta para identificar a las personas con mayor riesgo y tomar medidas preventivas a tiempo.
Los ataques cardíacos son una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo y su incidencia está en aumento. Muchas personas con alto riesgo no son diagnosticadas o no siguen un tratamiento preventivo adecuado.
El cardiólogo y profesor de epidemiología Johan Sundström explica que "el momento justo antes de un ataque cardíaco es muy dinámico", señalando que eventos estresantes como el divorcio o el diagnóstico de cáncer pueden aumentar significativamente el riesgo.
.

. Foto:iStock

El trabajo analizó muestras de sangre de más de 169,000 personas sin antecedentes de enfermedad cardiovascular, de las cuales 420 experimentaron su primer ataque cardíaco en los seis meses siguientes. Luego se comparó su sangre con la sangre de 1.598 sanos de las cohortes.
"Identificamos alrededor de 90 moléculas que estaban relacionadas con el riesgo de sufrir un primer ataque cardíaco. Sin embargo, las muestras que ya se toman en el ámbito sanitario son suficientes para predecir el riesgo. Esperamos que esto aumente la motivación de la gente para tomar medicamentos preventivos o dejar de fumar, por ejemplo", afirma Sundström.
Además, los investigadores desarrollaron una herramienta en línea fácil de usar que permite a cualquier persona calcular su riesgo de sufrir un ataque cardíaco en los próximos seis meses.
@cardiorafa 🩺Estos son los sintomas para sospechar que tienes una arritmia 🫀 Dejame saber que dudas tienes ☺️ #arritmia #cardiologia #corazon #infarto #doctor #pacientes #pacientes #sabiasque ♬ Hip Hop Background(814204) - Pavel
Este recurso tiene como objetivo aumentar la conciencia sobre la importancia de la prevención y motivar a las personas a tomar medidas proactivas para proteger su salud cardiovascular.
"Este era uno de los objetivos de todo el estudio, ya que sabemos que las personas sienten una motivación relativamente baja para seguir tratamientos preventivos. Si descubre que tiene un mayor riesgo de sufrir un ataque cardíaco pronto, tal vez se sienta más motivado para prevenirlo", dice Sundström.
El equipo de investigación planea ahora profundizar en el estudio de estas moléculas para comprender mejor su función y evaluar posibles opciones de tratamiento.
Sundström señala que esperan llevar a cabo nuevos estudios para validar la efectividad de esta herramienta en línea y su impacto en la motivación de las personas para prevenir los ataques cardíacos.

Más noticias

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Europa Press, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.