En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
La tecnología con Inteligencia Artificial que busca mejorar la eficiencia de las cirugías de corazón abierto en Colombia
Colombia es el tercer país de América Latina y segundo regulado en adoptar esta tecnología.
La tecnología con Inteligencia Artificial que busca mejorar la eficiencia de las cirugías Foto: Cortesía
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en Colombia, representando el 32 % de los fallecimientos anuales, con cerca de 80,000 víctimas. Una gran parte de estas enfermedades requiere intervenciones quirúrgicas avanzadas, como las cirugías cardiovasculares con circulación extracorpórea, también conocidas como cirugías a corazón abierto. Estas operaciones son complejas y de alto riesgo, donde la precisión y el control en tiempo real son vitales para la supervivencia del paciente.
El sistema de perfusión Essenz, incorpora algoritmos Foto:Cortesía
En un esfuerzo por mejorar estos procedimientos, Colombia ha adoptado una avanzada tecnología de inteligencia artificial (IA) que permite visualizar cinco parámetros críticos en tiempo real durante la cirugía. El sistema de perfusión Essenz, incorpora algoritmos metabólicos de perfusión tisular adaptados a cada paciente, lo que mejora significativamente la monitorización y automatización del proceso quirúrgico.
Esta tecnología no solo facilita la gestión de datos y la automatización electrónica, sino que también ha demostrado ser un factor clave para mejorar la productividad clínica en un 95 %. Los médicos pueden ahora tomar decisiones más seguras y oportunas, lo que se traduce en una atención de mayor calidad y mejores resultados para los pacientes.
Colombia es el tercer país de América Latina y el segundo regulado en la región en adoptar esta tecnología, marcando un nuevo estándar de seguridad y eficiencia en procedimientos de corazón abierto.
Otros métodos que buscan mejorar la cirugía en Colombia, usando IA
El Hospital Internacional de Colombia (HIC) también está haciendo avances significativos en la incorporación de IA en sus quirófanos, utilizando asistentes de voz como Amazon Alexa en sus procedimientos quirúrgicos. El ingeniero Andrés Mora Gómez, director del Centro de Inteligencia Artificial del HIC, afirma: "No tenemos referencias de que el sistema de Alexa y los dispositivos de Amazon hayan sido implementados en quirófanos de otras partes de Latinoamérica, lo que nos convierte en pioneros en este ámbito".
La tecnología con Inteligencia Artificial que busca mejorar la eficiencia de las cirugía Foto:HIC
MiCirugía, una herramienta creada por el centro, permite el registro automático de siete momentos clave durante una cirugía. "La utilidad principal del sistema es asegurar que estos registros se realicen de manera automática, utilizando comandos de voz como: 'Alexa, pida mi cirugía, ingresar paciente,' lo que garantiza que toda la información se almacene en tiempo real", explica Mora.
Este modelo de gestión de información no solo acelera los flujos de trabajo sino que también permite a los médicos centrarse en el cuidado del paciente, reduciendo las interrupciones relacionadas con la gestión de datos. La Dra. María Carolina Aguirre Navas, directora de Informática Médica del HIC, comenta sobre la eficiencia operativa del sistema: "El proceso automatizado elimina tiempos innecesarios que antes los profesionales debían dedicar a tareas como el registro manual, permitiéndonos enfocar esos recursos en el cuidado del paciente".
Con la ayuda de la tecnología de Amazon Web Services (AWS), los dispositivos Alexa gestionan cada etapa del procedimiento quirúrgico de forma precisa y segura. Esto no solo optimiza los tiempos dentro del quirófano, sino que también ayuda a detectar posibles riesgos con mayor anticipación durante los procedimientos.
Según Mora Gómez, este sistema automatiza procesos clave del flujo quirúrgico para garantizar precisión y eficiencia en cada etapa del procedimiento, asegurando un control exacto desde el momento en que el paciente es itido hasta su salida del quirófano.
Este tipo de avances contribuyen a la mejora de la eficiencia y la seguridad en las cirugías en Colombia, marcando un antes y un después en la atención médica quirúrgica del país.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Liva Nova y Hospital Internacional de Colombia, y contó con la revisión de la periodista y un editor.