En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
¿Por qué ha aumentado la gripa y los picos respiratorios en Bogotá? Secretaría de Salud explica
Bogotá enfrenta una temporada de gripa más intensa de lo común.
La capital colombiana enfrenta un preocupante pico respiratorio que ha disparado los casos de gripa e infecciones respiratorias agudas (IRA) en las últimas semanas.
Las condiciones climáticas actuales y las bajas temperaturas, entre otros causantes, han creado un ambiente propicio para la circulación de virus respiratorios, adicionando las épocas decembrinas y de fin de año que se aproximan.
"Hemos observado un notable aumento en los casos de gripe e infecciones respiratorias que se atribuye a las variaciones climáticas, que incluyen lluvias intensas, cambios bruscos de temperatura y condiciones que favorecen la propagación de virus", le contó a EL TIEMPO una profesional de la salud.
Profesional de la salud. Foto:Getty Images
Según el último reporte de la Secretaría de Salud, en Bogotá para la semana del 13 al 19 de octubre, se han notificado un total acumulado de 1.593.179 atenciones por infección respiratoriaaguda (IRA) en la población general, en todos los servicios de salud, lo cual corresponde a un 4,5% respecto al total de consultas por todas las causas.
Asímismo, explica que solo durante esa semana se notificaron 29.991 atenciones por IRA, 3% menos que la semana anterior (del 6 al 12 de octubre, con 30.937 atenciones).
Sin embargo, la misma entidad explicó durante el reporte del 1 de noviembre del 2024 un nuevo incremento de los casos en este último periodo del año.
"En nuestros hospitales, estamos atendiendo a un número significativo de niños pequeños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, quienes son los más vulnerables en esta situación", señaló.
¿Por qué está dando tanta gripa en la capital?
Mayor interacción social en festividades: las celebraciones de fin de año incrementan las reuniones y el o cercano entre personas, facilitando la propagación de virus respiratorios.
Cambios climáticos y fenómenos meteorológicos: las variaciones en las condiciones climáticas, como las lluvias intensas y fluctuaciones de temperatura, pueden debilitar el sistema inmunológico y crear ambientes propicios para la transmisión de enfermedades respiratorias.
Relajación de medidas preventivas: tras la pandemia de COVID-19, la disminución en el uso de tapabocas y otras medidas de protección ha contribuido al aumento de infecciones respiratorias.
Circulación de múltiples virus respiratorios: además del virus de la influenza, otros patógenos como el virus sincitial respiratorio y el rinovirus están presentes, incrementando la incidencia de enfermedades respiratorias.
La llegada del frío invierno y las bajas temperaturas favorecen la proliferación de los resfriados. Foto:iStock
"Durante esta época, es común que las personas padezcan resfriados, gripes, e incluso, que puedan desarrollar enfermedades más complejas como la neumonía, especialmente en ciertos grupos de riesgo como los adultos mayores, niños menores de 5 años, y personas con enfermedades crónicas", explicó la Secretaría de Salud.
EL TIEMPO habló con una madre de familia quién vivió la neumonía en niños con su pequeño de 5 años: "Todo empezó en el jardín, habían algunos chiquitos enfermos y mi hijo empezó con lo síntomas". Explica que inició con una pequeña gripa que parecía "inofensiva" hasta que terminó en una hospitalización por neumonía. "El cuidado de los niños está difícil en esta época".
Llamado especial
La Secretaría de Salud invita a la población a completar sus esquemas regulares de vacunación y cumplir con las recomendaciones sugeridas,con el objetivo de prevenir las principales complicaciones derivadas de las infecciones respiratorias. En particular, se hace un llamado especial a vacunar contra la influenza, ya que este grupo de virus es uno de los principales responsables de las formas graves de infección reportadas en la ciudad.
Según la institución, Bogotá dispone actualmente de más de 300.000 dosis de vacuna contra la influenza dirigidas a personas mayores de 60 años, mujeres gestantes a partir de la semana 14 de embarazo, personas con comorbilidades, niños y niñas de 6 a 23 meses, familiares de pacientes con cáncer y personal de salud. La Secretaría también destaca que el virus de la influenza es la principal causa de infecciones respiratorias agudas, las cuales afectan principalmente la nariz, garganta, bronquios y, en los casos más graves, los pulmones.
Vcaunas. Foto:Archivo El Tiempo
¿Cuales son los síntomas de la influenza?
La Secretaría señala que algunos de los síntomas más comunes de la influenza incluyen fiebre alta, dolores musculares, dolor de cabeza y garganta, malestar general, tos seca y rinitis.
Además, destaca que la influenza se transmite fácilmente de persona a persona mediante las gotas que se expulsan al toser o estornudar.
Se enfatiza la importancia de que la ciudadanía esté informada sobre estos síntomas y esté atenta a los signos de alarma que puedan requerir asistencia médica.
Frente a esta situación, las autoridades sanitarias han emitido recomendaciones específicas para prevenir los contagios:
Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o usar gel antibacterial (mínimo por 20 segundos).
Usar tapabocas siempre que se tenga síntomas respiratorios.
Mantener el aislamiento en caso de presentar síntomas respiratorios en nuestros niños, niñas y adolescentes u otro integrante de la familia.
Evitar los cambios bruscos de temperatura.
Taparse la nariz y la boca al estornudar o toser, usando el antebrazo.
Mantener ventilados espacios de reunión familiar o eventos. Evitar espacios pobremente ventilados, especialmente donde haya aglomeraciones.
Limpiar las áreas de o que usan niños para evitar la transmisión de virus y enfermedades.
Evitar la automedicación y suministrar únicamente los medicamentos ordenados por el médico para evitar complicaciones.
Revisar los puntos más cercanos de atención de consulta externa o urgencias de su asegurador, especialmente si va a viajar fuera de la ciudad.
Tener al día el esquema de vacunación (principalmente niños menores de cinco años, adultos mayores, personas con condiciones de salud especiales, personal de salud y gestantes).
¿Cuál es el panorama para las próximas semanas?
Se espera que el pico respiratorio continúe hasta finales de enero de 2025, según proyecciones del INS. Mientras tanto, las autoridades reiteran la importancia de mantenerse informados a través de canales oficiales y actuar con responsabilidad para reducir el impacto de esta situación.
Para más información sobre cómo prevenir las infecciones respiratorias, visite los portales oficiales del Instituto Nacional de Salud (www.ins.gov.co) y la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá (www.saludcapital.gov.co).