En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

La UPC para 2025 inició con un déficit estimado de $9,2 billones, según Así Vamos en Salud

El último boletín del Observatorio Financiero deja en evidencia la enorme crisis para este año. 

Protesta frente a las instalaciones del ministerio de salud por parte de Pacientes con enfermedades Huérfanas/Raras en emergencia nacional por desfinanciamiento del sistema de salud y desabastecimiento de medicamentos. La falta de financiamiento y las dificultades en el suministro de medicamentos ha puesto en riesgo a cerca de 90.000 pacientes de enfermedades huérfanas en Colombia, de acuerdo con el registro del Sistema Integrado de Información de la Protección Social (SISPRO). Actualmente, se adeudan más de 2,5 billones de pesos de pagos de presupuestos máximos de julio a septiembre, incluidos los ajustes presupuestales de 2022, que no han sido desembolsados.Bogotá 9 de octubre del 2024. Foto MAURICIO MORENO CEET EL TIEMPO @mauriciomorenofoto

Protesta frente a las instalaciones del ministerio de salud por parte de Pacientes con enfermedades Huérfanas. Bogotá 9 de octubre del 2024. Foto MAURICIO MORENO CEET EL TIEMPO @mauriciomorenofoto Foto: MAURICIO MORENO EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El séptimo boletín del Observatorio Financiero de Así Vamos en Salud presenta un panorama crítico sobre la situación del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) en Colombia. Esto pone en mayor alerta al sector, tras los recientes informes presentados por la Adres con los que se pretendía justificar el aumento del rubro ajustado a la inflación causal en 5,3 %. 
Según el informe, las pérdidas financieras, el aumento de la insatisfacción ciudadana y un presupuesto inicial desfinanciado evidencian la fragilidad estructural del sistema sanitario.
El análisis, basado en cifras del cierre financiero de 2024 y los primeros indicadores de 2025, destaca cómo las deficiencias del sistema han afectado el y la oportunidad de los s para recibir servicios de salud.
El sector enfrenta una severa crisis financiera. Al tercer trimestre de 2024, las Entidades Promotoras de Salud (EPS) acumularon pérdidas operacionales por $3,1 billones, siendo el régimen contributivo responsable del 64 % de este déficit. Además, el patrimonio total de las EPS mostró un saldo negativo alarmante de $7,1 billones, lo que refleja una descapitalización crítica que amenaza la sostenibilidad del sistema.

restringido y dependencia judicial

El a servicios de salud también enfrenta importantes barreras. Hasta noviembre de 2024, se registraron más de 1,4 millones de Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias (PQRS), un aumento del 20,07 % frente al mismo periodo en 2023. El 91 % de estas quejas están relacionadas con obstáculos para acceder a servicios y tecnologías de salud.
GRAF-1-PQRS
Paralelamente, el número de tutelas interpuestas por asuntos de salud creció un 25,4 % comparado con noviembre de 2023. Este aumento subraya la dependencia de los colombianos en mecanismos judiciales para garantizar sus derechos fundamentales, al tiempo que refleja una incapacidad del sistema para resolver las quejas de manera oportuna.

Presupuesto de 2025: un inicio desfinanciado

El inicio del año 2025 se perfila como un desafío presupuestario significativo. La Unidad de Pago por Capitación (UPC) para la vigencia actual comenzó con un déficit estimado en $9,2 billones. Además, el incremento aprobado para la UPC fue de apenas un 5,36 %, muy por debajo del 16,9 % esperado por el sector, lo que agrava aún más la crisis.
El presupuesto de gasto asignado para el presupuesto máximo de 2025 es de $502 mil millones, cifra considerablemente menor a los $2,3 billones ejecutados en 2024. Adicionalmente, los recursos destinados a cubrir déficits de vigencias anteriores alcanzan apenas $1 billón, insuficiente frente a las deudas acumuladas en los últimos años.
El informe también destaca problemas en la calidad y oportunidad de los datos financieros. La incompletitud en los reportes de EPS como Nueva EPS, que concentra el 23 % de los afiliados y fue intervenida por la Superintendencia Nacional de Salud en abril de 2024, ha dificultado la planeación y el cálculo adecuado de la UPC.
La historia ocurrió en el 2021, hasta ahora le dan la indemnización.

La historia ocurrió en el 2021, hasta ahora le dan la indemnización. Foto:iStock

El periodo 2022-2024 ha estado marcado por intervenciones en varias EPS, lo que ha afectado la calidad de los procesos internos y el reporte de información clave. A pesar de estas limitaciones, el informe subraya la necesidad de calcular técnicamente la demanda real de servicios y tecnologías de salud, para tomar decisiones más informadas sobre la financiación del sistema.
El boletín concluye con una invitación a reflexionar sobre las acciones necesarias para superar esta crisis estructural. Desde tomadores de decisiones hasta actores del sistema de salud y ciudadanía, el informe insta a trabajar en soluciones que garanticen un equitativo, sostenible y eficiente a los servicios de salud, fortaleciendo la capacidad del sistema para enfrentar los retos del futuro.

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.