En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Vacunas reducen la propagación de bacterias resistentes a los antibióticos
Se estima que las vacunas salvan entre 2 y 3 millones de vidas cada año.
vacunas niños y gestantes cali Foto: Cortesía Alcaldía Cali
El crecimiento de bacterias multirresistentes a los antibióticos se ha convertido en un problema de salud pública a nivel global. El mal uso de estos medicamentos y la falta de rigurosidad en la aplicación de vacunas son tan solo algunas de las causas.
En este sentido, el autocuidado es fundamental, puesto que involucra todas las prácticas que se emplean por libre decisión, con el propósito de cuidar, fortalecer o restablecer la salud, así como también de prevenir enfermedades.
La Sociedad Colombiana de Pediatría indica que“las vacunas pueden reducir la propagación de la resistencia a los antimicrobianos, al disminuir y restringir el uso de antibióticos y minimizar el número total de casos de enfermedades prevenibles por vacunación”.
El doctor Germán Camacho Moreno, infectólogo pediatra, vicepresidente de la Asociación Colombiana de Infectología, afirma que la vacunación es una estrategia de autocuidado que disminuye el riesgo de enfermar y morir. Este mecanismo de prevención reduce el riesgo de hospitalización y de necesitar antibióticos.
Las vacunas también generan protección indirecta, puesto que muchas de ellas disminuyen la colonización por microorganismos y el riesgo de contagiar a otras personas.
Según expertos, la vacunación es considerada una práctica positiva y eficaz para la prevención de enfermedades; en total, se estima que las vacunas salvan entre 2 y 3 millones de vidas cada año.
Por otro lado, es importante saber que los antibióticos son muy útiles para tratar las infecciones bacterianas y contribuyen a salvar muchas vidas; sin embargo, de no tener un manejo adecuado, podrían generar efectos negativos como la resistencia bacteriana. Por esta razón es primordial evitar la autoformulación y el uso de estos fármacos debe ser únicamente acorde con la dosis y el tiempo indicado por el especialista, agrega el doctor Camacho.
Las vacunas también son necesarias en los adultos sanos y en los adultos que tienen un mayor riesgo de complicaciones
Se debe tener en cuenta que “a nivel mundial se registran más de 700.000 muertes anuales debidas a infecciones por bacterias resistentes a los antimicrobianos, lo cual se ha convertido en un serio problema de salud pública que podría ocasionar 10 millones de decesos en los próximos 25 años y dejar pérdidas económicas que superarían los 100 billones de dólares para el año 2050”, según lo determina la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Del 90 al 100 por ciento de los enfermos hospitalizados por covid-19 recibieron un antibiótico. Foto:iStock
Es evidente que la pandemia causada por el nuevo coronavirus ha potencializado la resistencia antimicrobiana, esto debido a una mayor prescripción de antibióticos de amplio espectro y por periodos más prolongados, inclusive empleando combinaciones de varios medicamentos. Este uso masivo de antibióticos no solo aumenta la presión selectiva para bacterias multirresistentes, sino que, además, puede tener efectos tóxicos como el daño en riñones, oídos y el hígado, entre otros órganos.
Por lo anterior, el doctor Camacho considera que evitar la automedicación y mantener los esquemas de vacunación al día son algunas de las estrategias de autocuidado que pueden ser implementadas para disminuir la resistencia antimicrobiana, ya que impiden el riesgo de transmisión de microrganismos.
El experto reitera que las vacunas son completamente necesarias, dado que al disminuir las enfermedades infecciosas disminuye el consumo de antibióticos. Estos biológicos junto con el agua potable son las medidas de salud pública que más salvan vidas.
“Las vacunas han demostrado ser seguras y eficaces, por lo cual es importante cumplir los esquemas de vacunación a lo largo del ciclo de vida; las vacunas no son solo para los niños, como se pudo evidenciar durante la pandemia de covid-19. Las vacunas también son necesarias en los adultos sanos y en los adultos que tienen un mayor riesgo de complicaciones”, señaló el vicepresidente de la Asociación Colombiana de Infectología.
A esto suma que “los antibióticos también salvan muchas vidas y es necesario usarlos adecuadamente, para disminuir el impacto que tienen sobre la resistencia bacteriana. La resistencia bacteriana es un problema de salud pública a nivel mundial, y es responsabilidad de todos los actores combatirla”, concluye el doctor Camacho.