En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Exclusivo suscriptores

Vacunas reducen la propagación de bacterias resistentes a los antibióticos

Se estima que las vacunas salvan entre 2 y 3 millones de vidas cada año.

vacunas niños y gestantes cali

vacunas niños y gestantes cali Foto: Cortesía Alcaldía Cali

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El crecimiento de bacterias multirresistentes a los antibióticos se ha convertido en un problema de salud pública a nivel global. El mal uso de estos medicamentos y la falta de rigurosidad en la aplicación de vacunas son tan solo algunas de las causas.
En este sentido, el autocuidado es fundamental, puesto que involucra todas las prácticas que se emplean por libre decisión, con el propósito de cuidar, fortalecer o restablecer la salud, así como también de prevenir enfermedades.
La Sociedad Colombiana de Pediatría indica que “las vacunas pueden reducir la propagación de la resistencia a los antimicrobianos, al disminuir y restringir el uso de antibióticos y minimizar el número total de casos de enfermedades prevenibles por vacunación”.
El doctor Germán Camacho Moreno, infectólogo pediatra, vicepresidente de la Asociación Colombiana de Infectología, afirma que la vacunación es una estrategia de autocuidado que disminuye el riesgo de enfermar y morir. Este mecanismo de prevención reduce el riesgo de hospitalización y de necesitar antibióticos.
Las vacunas también generan protección indirecta, puesto que muchas de ellas disminuyen la colonización por microorganismos y el riesgo de contagiar a otras personas.
Según expertos, la vacunación es considerada una práctica positiva y eficaz para la prevención de enfermedades; en total, se estima que las vacunas salvan entre 2 y 3 millones de vidas cada año.
Por otro lado, es importante saber que los antibióticos son muy útiles para tratar las infecciones bacterianas y contribuyen a salvar muchas vidas; sin embargo, de no tener un manejo adecuado, podrían generar efectos negativos como la resistencia bacteriana. Por esta razón es primordial evitar la autoformulación y el uso de estos fármacos debe ser únicamente acorde con la dosis y el tiempo indicado por el especialista, agrega el doctor Camacho.
 Las vacunas también
son necesarias en los adultos sanos y en los adultos que tienen
un mayor riesgo de complicaciones
Se debe tener en cuenta que “a nivel mundial se registran más de 700.000 muertes anuales debidas a infecciones por bacterias resistentes a los antimicrobianos, lo cual se ha convertido en un serio problema de salud pública que podría ocasionar 10 millones de decesos en los próximos 25 años y dejar pérdidas económicas que superarían los 100 billones de dólares para el año 2050”, según lo determina la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Del 90 al 100 por ciento de los enfermos hospitalizados por covid-19 recibieron un antibiótico.

Del 90 al 100 por ciento de los enfermos hospitalizados por covid-19 recibieron un antibiótico. Foto:iStock

Es evidente que la pandemia causada por el nuevo coronavirus ha potencializado la resistencia antimicrobiana, esto debido a una mayor prescripción de antibióticos de amplio espectro y por periodos más prolongados, inclusive empleando combinaciones de varios medicamentos. Este uso masivo de antibióticos no solo aumenta la presión selectiva para bacterias multirresistentes, sino que, además, puede tener efectos tóxicos como el daño en riñones, oídos y el hígado, entre otros órganos.
Por lo anterior, el doctor Camacho considera que evitar la automedicación y mantener los esquemas de vacunación al día son algunas de las estrategias de autocuidado que pueden ser implementadas para disminuir la resistencia antimicrobiana, ya que impiden el riesgo de transmisión de microrganismos.
El experto reitera que las vacunas son completamente necesarias, dado que al disminuir las enfermedades infecciosas disminuye el consumo de antibióticos. Estos biológicos junto con el agua potable son las medidas de salud pública que más salvan vidas.
“Las vacunas han demostrado ser seguras y eficaces, por lo cual es importante cumplir los esquemas de vacunación a lo largo del ciclo de vida; las vacunas no son solo para los niños, como se pudo evidenciar durante la pandemia de covid-19. Las vacunas también son necesarias en los adultos sanos y en los adultos que tienen un mayor riesgo de complicaciones”, señaló el vicepresidente de la Asociación Colombiana de Infectología.
A esto suma que “los antibióticos también salvan muchas vidas y es necesario usarlos adecuadamente, para disminuir el impacto que tienen sobre la resistencia bacteriana. La resistencia bacteriana es un problema de salud pública a nivel mundial, y es responsabilidad de todos los actores combatirla”, concluye el doctor Camacho.
UNIDAD DE SALUD 
En Twitter @SaludET

Más noticias de Salud:

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.