En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Tres laxantes naturales que pueden ayudar a aliviar el estreñimiento en niños

Antes de utilizar cualquier laxante es importante tener precaución y buscar orientación médica. 

Añadir frutas y alimentos ricos en fibra a la alimentación, puede evitar el estreñimiento.

Añadir frutas y alimentos ricos en fibra a la alimentación, puede evitar el estreñimiento. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El estreñimiento es un malestar común que le puede suceder a personas de todas las edades. En el caso de los más pequeños, afecta al 3 por ciento de los niños en edad preescolar y a entre el 1 y 2 por ciento de los niños en edad escolar, señala Pampers en su blog.
Cuando se habla del estreñimiento se hace referencia a la dificultad para hacer deposiciones diarias, una media que pasa de cuatro evacuaciones al día en la primera semana de vida a 1,7 al día a los dos años. Pero a medida que crecen, los procesos intestinales pueden ir cambiando y generando dificultades por motivos como la alimentación o la actividad. 
Reciba al instante en su WhatsApp, gratis, todas las noticias de salud y bienestar de EL TIEMPO. Únase acá.
El estreñimiento es un problema muy frecuente en la infancia, pues representa aproximadamente el cinco porciento de las consultas de atención primaria en pediatría y más del 25 porciento de las derivaciones a especialistas en gastroenterología pediátrica, según Elsevier.
Se habla de estreñimiento cuando hay menos de dos o tres deposiciones a la semana en niños y adolescentes.
Pero, a pesar de ser común, sigue siendo una molestia constante para quienes lo padecen, por lo que la primera reacción de padres y cuidadores suele ser dar laxantes o remedios caseros que permitan aliviar el dolor. 
Sin embargo, no se debe dar laxantes a un niño a menos que lo indique un médico.
Si su hijo o hija está teniendo problemas para evacuar, antes de recurrir a un laxante de venta libre, puede darle los siguientes alimentos. 

Ciruelas pasas

Las ciruelas pasas y el jugo de ciruela son conocidos por ser una opción para aliviar la constipación. 
Esto pues, son ricas en fibra y contienen sorbitol, un alcohol azucarado que tiene un efecto laxante, según el portal Medical News Today. 
Y señalan que la dosis efectiva puede ser de alrededor de 50g, o siete ciruelas pasas medianas, dos veces al día.

Kiwi

Kiwi: Vitamina C

Kiwi: Vitamina C Foto:¡Stock

El kiwi es otra alternativa fácil de conseguir y de consumir. La fruta puede ayudar a mover el intestino por su alto contenido en dos tipos de fibra, soluble e insoluble, que trabajan de forma conjunta y simultánea.
Como explica Zespri, comercializadora de la fruta, en su página web la fibra soluble tiene la capacidad de retener el agua a medida que avanza por el aparato digestivo, produciendo heces más grandes y blandas que se mueven con mayor facilidad por el colon.
La proporción óptima de estos dos tipos de fibra tiene como resultado un efecto lubricante que contribuye al tránsito intestinal, destacan en su blog. 
Se recomiendan comerlo por lo menos tres al día y ojalá en ayunas.
Otras frutas que pueden ayudar a aliviar el estreñimiento son manzanas sin cáscara, melocotones, duraznos, peras, papaya, uvas, piña y naranjas.

Linaza

La linaza generalmente se utiliza para mejorar la salud digestiva o aliviar el estreñimiento.

La linaza generalmente se utiliza para mejorar la salud digestiva o aliviar el estreñimiento. Foto:iStock

Esta semilla también es conocida por aportar varios nutrientes al cuerpo y por ayudar al tránsito intestinal. 
También es buena fuente de proteína vegetal, contiene omega-3 y es fuente de minerales como el magnesio y manganeso, menciona la Clínica Mayo.
En este sentido, puede utilizarla pulverizada acompañando la masa de arepas o prepararse un batido con ella. 
Otra opción es dejar las semillas en remojo y al día siguiente añadirlas en bebidas o preparaciones ligeras como cereales o avena. 
"La mayoría de los expertos en nutrición recomiendan la linaza molida por sobre la entera porque la forma molida es más fácil de digerir. La linaza entera puede pasar por el intestino sin digerirse, lo cual significa que no aprovecharás todos los beneficios", explica la dietista Katherine Zeratsky.
Recuerde que antes de incorporar algún alimento nuevo o de darle un laxante a su bebé, lo mejor es que lo consulte con un pediatra.
Otra recomendación generalizada va más allá del episodio de estreñimiento y es un cambio en la dieta del menor, que incluya verduras y fibra para mejorar el tránsito intestinal.
De igual forma, garantizar un consumo de agua suficiente para que el niño se mantenga hidratado. 
LAURA ALEJANDRA ALBARRACÍN RESTREPO 
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL 
EL TIEMPO 

Más noticias en EL TIEMPO 

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.