En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Lesiones en el fútbol: diferencias entre profesionales y aficionados

Los que juegan ocasionalmente fútbol deben realizar 45 minutos de ejercicio y estiramientos.

América vs. Santa Fe final femenina

América vs. Santa Fe final femenina Foto: Ernesto Guzmán Jr. Efe

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En el ámbito deportivo, existen diferencias significativas entre las lesiones sufridas por los profesionales y las que ocurren durante los partidos de fin de semana entre amigos. 
Catalina Chica, médica del equipo profesional masculino Millonarios FC y especialista en medicina del deporte adscrita a Colsanitas, explica que los profesionales tienden a lesionarse principalmente debido a la sobrecarga física y desgaste ocasionados por la exigencia constante del deporte. Mientras que, los aficionados suelen experimentar lesiones más frecuentes por accidentes, como golpes o caídas.
La prevención y recuperación de lesiones resultan fundamentales para evitar recaídas y complicaciones. Tras una lesión, es común que se produzca una pérdida de masa muscular debido al reposo, lo cual puede generar desequilibrios en el cuerpo. Para evitar futuras lesiones, es esencial realizar el ejercicio necesario para recuperar la condición física previa, evitando sobrecargas y desgarros musculares.
La recuperación no solo requiere fortaleza física, sino también mental. Es importante resistir la tentación de regresar al deporte demasiado pronto y mantener la confianza para superar los miedos y temores asociados a la vuelta a la cancha”, comentó la doctora Chica. Por otro lado, la prevención de lesiones se basa en un adecuado acondicionamiento físico, evitando sobrecargas y malos movimientos.
Es importante también conocer cuáles son las lesiones más comunes que existen en este deporte y aquí la especialista nos explica a detalle:
Expertos recomiendan buena preparación física para no sufrir lesiones durante el juego.

Expertos recomiendan buena preparación física para no sufrir lesiones durante el juego. Foto:123RF

1. Fracturas: usualmente se presentan por un choque accidental, caída o patada. Las fracturas que tienen mayor complicación son las que se presentan en la tibia y el peroné. Frecuente en aquellos deportistas ocasionales, ocurren debido a torpezas al patear y entrar en o con otros. Puede requerir cirugía en caso de que sea grave.
2. Hombros dislocados: esta se presenta por frecuentes choques entre jugadores o por caídas repentinas. Puede requerir ajuste manual o cirugía según el caso.
3. Lesión muscular: para los jugadores de alto rendimiento, es la lesión más frecuente por sobrecarga o tensión, se presenta especialmente en muslos posteriores, gemelos y aductores. En práctica recreativa, se da frecuentemente por falta de acondicionamiento.
4. Rodilla: también conocida como meniscos, suele ocurrir por el desgaste por sobreuso, aunque pueden afectarse también por trauma en una caída, un golpe o choque. Pueden requerir cirugía en caso de estar muy deteriorados.
5. De ligamento cruzado (rodilla): su lesión o rotura se debe por lo general a una torsión de la pierna con los taches del guayo aún clavados en el suelo. Casi siempre requiere cirugía, incluso en casos leves.
6. De tobillo y el tendón de Aquiles: la lesión en el tendón de Aquiles es más frecuente entre los no profesionales. Las lesiones, y en especial la rotura, suelen requerir cirugía. “En 7 años en Millonarios, no he visto una sola lesión del tendón de Aquiles, y en consulta externa he visto 3 roturas tan solo en el último año”, señala la doctora Chica.
La especialista Chica sugiere que aquellos que juegan ocasionalmente dediquen al menos dos días a la semana a realizar 45 minutos de ejercicio y estiramientos. Aunque los estiramientos no previenen lesiones de forma inmediata, resultan beneficiosos a largo plazo. En caso de que tenga más preguntas o tenga sugerencias sobre temas que le gustaría leer, por favor escribir a [email protected].

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.