En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Aumento previsto del cáncer para el año 2050, según OMS: tabaco y alcohol, claves
Hay factores de riesgo claves del aumento. Conozca el panorama en Colombia.
Los cientificos han determinado que la vitalidad y la esperanza son fortalezas psicológicas claves para la satisfacción en estas pacientes. Foto: iStock
A propósito del Día Mundial contra el Cáncer, que se llevó a cabo este 4 de febrero, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) publicaron las últimas estimaciones acerca de la carga mundial de esta enfermedad, y su aumento previsto para el año 2050.
Las estimaciones fueron hechas con los datos recogidos hasta 2022, según información de países en cada uno de los continentes y teniendo en cuenta aspectos relacionados con la financiación de servicios prioritarios y la cobertura sanitaria.
Es preciso mencionar que, la OMS resaltó que producto de una encuesta paralela realizada en 115 países, se halló que la mayoría de estos “no financian adecuadamente los servicios prioritarios de atención oncológica y cuidados paliativos”.
Es decir, solo el 39 % de los países participantes cubrirían aspectos básicos del manejo del cáncer, además de brindar atender a los pacientes en cuidados paliativos y alivio del dolor.
Tres principales tipos de cáncer más frecuentes en el mundo
El cáncer de pulmón ha causado millones de muertes en todo el mundo. Foto:iStok
Como parte de la publicación hecha el 1 de febrero de 2024, los organismos presentaron los tipos de cáncer más frecuentes en todo el mundo (185 países analizados).
El cáncer de pulmón ocupa el primer lugar con 2,5 millones de nuevos casos, seguido del cáncer de seno con 2,3 millones de casos, mientras que el tercer lugar es para el cáncer colorrectal con 1,9 millones de casos.
“La reaparición del cáncer de pulmón como el tipo más frecuente de esta enfermedad está probablemente relacionada con la persistencia del consumo de tabaco en Asia”, señaló la OMS.
Aunque, hubo diferencias relacionadas en cuanto al sexo, pues el cáncer más frecuente en mujeres fue el de seno en 157 de los 187 países analizados. Mientras que en el caso de los hombres fue el de pulmón.
Se prevén más de 35 millones de nuevos casos de cáncer en 2050
Dado el envejecimiento, el crecimiento de la población, así como la exposición de las personas a diversos factores de riesgo, “se prevén más de 35 millones de nuevos casos de cáncer en 2050”.
La publicación de la OMS y la CIIC explica que el tabaco, el alcohol y la obesidad “son factores clave del aumento de la incidencia del cáncer”.
Aunque, también se precisa que el impacto del aumento no se notará de manera uniforme en los países, esto debido a los distintos niveles del Índice de Desarrollo Humano (IDH) de cada territorio.
Es decir, aquellos países que “dispongan de menos recursos para gestionar su carga de cáncer serán los más afectados”, afirma el Dr. Freddie Bray, Jefe de la Subdivisión de Vigilancia del Cáncer del CIIC.
Última estimación del cáncer en Colombia, ¿qué dice?
El cáncer de boca es de fácil propagación, por lo que se recomienda hacer chequeos constantes para una detección a tiempo. Foto:iStock
La publicación del Centro de Investigaciones sobre el Cáncer tiene una hoja informativa con una visión global pero también focalizada por países y regiones.
Al revisar el informe correspondiente a Colombia, con información estadística de 2022, se encontró que el número de nuevos casos de cáncer fue de 117.620, mientras que el número de muertes que encontraron fue de 56.719.
En el país, los casos más frecuentes de cáncer (teniendo en cuenta ambos sexos), son: de seno, próstata, colorrectal, estómago y de pulmón.
En el caso de mujeres, el más frecuente fue de seno, y en hombres, el de próstata. Mientras que el colorrectal ocupa el segundo lugar para ambos sexos.
Por otro lado, es preciso mencionar que en Colombia se han hecho esfuerzos para informar sobre esta enfermedad y se hacen campañas de la mano con la Liga Colombiana Contra el Cáncer, así como se mantienen advertencias de los riesgos al adquirir tabaco o alcohol.
El cáncer solo puede ser diagnosticado por un médico especialista. Se recomienda hacer visitas periódicas con un doctor para ver el estado de su salud general.