En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Algún anticonceptivo es 100% eficaz? Conozca cómo elegir el mejor para usted

Recuerde que si usa condón habrá menos chance de contagio ante una enfermedad de transmisión sexual.

Según la más reciente encuesta de Pulso Social del Dane el método más común entre las mujeres fue la ligadura de trompas.

Según la más reciente encuesta de Pulso Social del Dane el método más común entre las mujeres fue la ligadura de trompas. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La decisión de iniciar la vida sexual viene con una responsabilidad: hacerse cargo de la salud sexual y reproductiva. Por ello, es importante ir al ginecólogo o al urólogo (según sea el caso), quien educa, entre otras cosas, sobre el riesgo de contagio de enfermedades.


Pero para la mujer es diferente, pues a lo anterior se suma el riesgo de quedar embarazada, motivo por el cual resulta indispensable elegir un método anticonceptivo.
Sin duda el método más popular es el condón, pero hay quienes optan por doble protección para mayor seguridad. Hay de vía oral y otros requieren un procedimiento médico, como es el caso del DIU y el implante.

¿Cómo elegir el método anticonceptivo ideal?

El Departamento de Salud de Estados Unidos recomienda darle respuesta a las siguientes preguntas:


- ¿Quiero tener hijos algún día? ¿En cuánto tiempo?

- ¿Tengo algún problema de salud?

- ¿Con qué frecuencia tengo relaciones sexuales?

- ¿Cuántas parejas sexuales tengo?

- ¿Necesito protegerme también de la infección por el VIH y de otras enfermedades de transmisión sexual?

- ¿Qué tan eficaz es el método?

- ¿Hay algún efecto secundario?

- ¿Podré usarlo correctamente cada vez?

¿Cuáles son los métodos más eficaces?

Según ‘Sanitas’, tanto la lactancia materna como la ligadura de trompas, el DIU, el anillo vaginal, la píldora anticonceptiva, el parche anticonceptivo, el implante hormonal y la inyección hormonal tienen una efectividad entre 99 a 99,9 %. 

Es decir, cada uno de estos es bastante seguro, pero no el 100% para prevenir embarazos.
El implante subdérmico espesa el moco cervical impidiendo la unión de los espermatozoides con el óvulo y evitando la ovulación.

El implante subdérmico espesa el moco cervical impidiendo la unión de los espermatozoides con el óvulo y evitando la ovulación. Foto:iStock

En el caso de las pastillas, por ejemplo, Planned Parenthood explica que sí lo previene, pero no evita el contagio o transmisión de infecciones de transmisión sexual (ITS).

“Por suerte, si usas condón cada vez que tienes relaciones habrá menos chance de contagiarte o de contagiar otras personas de las enfermedades de transmisión sexual (ETS). El otro beneficio del condón es que te protege contra embarazos. Por eso, usar condones y la pastilla anticonceptiva al mismo tiempo, te da un nivel de protección muy alto”, se lee en su página web.
La misma EPS comparte la siguiente tabla:
  • 100 %: Vasectomía
  • 99 a 99,9 %: Lactancia materna, ligadura de trompas, DIU, anillo vaginal, píldora anticonceptiva, parche anticonceptivo, implante hormonal, inyección hormonal
  • 99 a 99,9 %: Lactancia materna, ligadura de trompas, DIU, anillo vaginal, píldora anticonceptiva, parche anticonceptivo, implante hormonal, inyección hormonal

Más noticias

Margarita Contreras
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.