En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
Nuevo avance clave en oncología: el análisis de ADN tumoral en sangre predice si el melanoma volverá
● Los resultados de este estudio podrían mejorar la personalización del tratamiento en melanoma.
● La prueba de ctDNA podría convertirse en una herramienta clínica rutinaria para oncólogos.
El análisis de ADN tumoral en sangre predice la recurrencia del melanoma. Foto: iStock
Una investigación desarrollada por especialistas de NYU Langone Health y del Centro de Cáncer Perlmutter en Estados Unidos logró determinar que medir fragmentos de ADN liberados por células cancerígenas en la sangre permite prever si el melanoma en estadio III reaparecerá. Los hallazgos fueron divulgados en la revista 'The Lancet Oncology'.
El estudio evidenció que cerca del 80 % de los pacientes con melanoma avanzado que presentaban ADN tumoral circulante (ctDNA) antes del inicio del tratamiento experimentaron una reaparición del cáncer.
Además, en aquellos con este marcador presente, la enfermedad se manifestó más de cuatro veces más rápido que en los que no lo tenían, y el ritmo de reaparición fue mayor en quienes mostraban niveles más altos del biomarcador.
La prueba de ctDNA ofrece una medida directa de la actividad tumoral en la sangre. Foto:iStock
El monitoreo de ADN tumoral como herramienta diagnóstica temprana
"Nuestros hallazgos sugieren que las pruebas de ADN tumoral circulante podrían ayudar a los oncólogos a identificar qué pacientes con melanoma tienen más probabilidades de responder bien al tratamiento", indicó la doctora Mahrukh Syeda, autora principal del trabajo.
"En el futuro, estas evaluaciones podrían utilizarse de forma rutinaria en la clínica para orientar las decisiones de tratamiento", añadió Syeda, quien integra el Departamento de Dermatología Ronald O. Perman de la Facultad de Medicina Grossman de la Universidad de Nueva York.
El grupo de investigadores observó que casi todos los pacientes con niveles medibles de ctDNA a los tres, seis, nueve o doce meses de tratamiento sufrieron una recaída. Para los autores, cuando estos fragmentos aparecen después de comenzar la terapia, a pesar de no estar presentes inicialmente, esto puede ser señal de que el cáncer está empeorando.
El melanoma en estadio III, en el que las células tumorales alcanzan los ganglios linfáticos cercanos, presenta dificultades para ser rastreado tras la cirugía, ya que los exámenes de imagen tradicionales como radiografías o tomografías computarizadas no siempre detectan signos tempranos de su retorno. Por esta razón, se ha buscado identificar otros métodos para monitorear la actividad del cáncer.
Syeda explicó que un seguimiento más ágil del tratamiento y la posibilidad de identificar señales de progresión tumoral pueden ser herramientas clave frente a un tipo de cáncer que se torna más complejo al diseminarse. Para ella, el análisis temprano del ctDNA ofrece una oportunidad de intervención oportuna.
El 80% de los pacientes con melanoma estadio III mostraron recaídas tras niveles detectables de ADN. Foto:iStock
Estudio clínico con casi 600 pacientes confirma utilidad del ctDNA
La técnica se centra en detectar las mutaciones genéticas frecuentes en las células de melanoma. A medida que las células malignas mueren, liberan ADN modificado a la sangre. Estudios anteriores ya habían comprobado que este análisis permite seguir el avance de otros tipos de cáncer como el colorrectal y el de mama.
En 2021, los mismos investigadores identificaron que los pacientes con melanoma en etapa IV y niveles elevados de ctDNA tenían menores tasas de supervivencia. También se constató que las variaciones del marcador durante el tratamiento podían indicar el pronóstico.
La más reciente publicación, según Syeda, representa el mayor análisis realizado hasta el momento sobre ctDNA en personas con melanoma en estadio III. La evidencia se obtuvo de un ensayo clínico que involucró a aproximadamente 600 participantes.
El ctDNA se centra en las mutaciones genéticas más comunes del melanoma. Foto:iStock
Perspectivas clínicas: uso del ctDNA en decisiones terapéuticas
Para llegar a estas conclusiones, el equipo analizó muestras de sangre de voluntarios que participaron en estudios clínicos realizados en Europa, América del Norte y Australia. Se compararon los niveles de ctDNA con la información médica sobre recaídas, teniendo en cuenta también variables como el tipo de terapia, la edad y el sexo de los pacientes.
Los datos revelaron que medir ctDNA fue tan eficaz, o incluso superior, a otras pruebas experimentales que se centran en el análisis directo del tumor, como las que observan la respuesta inmune en las células cancerosas.
"A diferencia de los análisis estándar de células tumorales basados en tejidos, que solo pueden sugerir la probabilidad de recurrencia, las pruebas de ADN tumoral circulante brindan una medida clara y directa de la enfermedad en sí y pueden decirnos directamente que el melanoma ha regresado", afirmó David Polsky, dermatólogo y autor principal del estudio.
Según Polsky, el grupo tiene planes para perfeccionar la sensibilidad de la prueba y evaluar en contextos clínicos si la aplicación del marcador puede contribuir a mejorar tanto las tasas de supervivencia como la calidad de vida de los pacientes. Esta investigación contó con financiamiento de la empresa Novartis Pharmaceuticals Corporation, con sede en East Hanover, Nueva Jersey.
Un solo análisis de sangre para detectar cáncer | El Tiempo
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por Europa Press, y contó con la revisión de la periodista y un editor.