En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Investigan si el herpes está relacionado con la aparición del Alzheimer: esto reveló estudio

Cuando el virus infecta el cerebro, puede activar ciertos fragmentos de ADN llamados “elementos transponibles”.

Alzheimer

Según un estudio, hay una relación entre las características moleculares, clínicas y neuropatológicas del Alzheimer y la infección por el virus del herpes. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Hace unos 30 años, los científicos encontraron que las personas con Alzheimer tenían más cantidad del virus del herpes tipo 1 (el mismo que causa el herpes labial) en el cerebro, en comparación con personas sin la enfermedad. Desde entonces, ha sido tema de debate si este virus podría estar relacionado con el desarrollo o el avance del Alzheimer.
Recientemente, los resultados de un estudio de un equipo de investigación de Estados Unidos, publicado en Alzheimer’s Association, revelan que hay una relación entre las características moleculares, clínicas y neuropatológicas del Alzheimer y la infección por el virus del herpes.
Los investigadores revisaron estudios previos usando fuentes confiables. La evidencia reunida hasta ahora sugiere que el virus del herpes humano (HHV) podría estar relacionado con el desarrollo y el avance del Alzheimer. Sin embargo, todavía no se entiende claramente cómo es que este virus afecta al cerebro y causa la enfermedad.
Los expertos analizaron tres conjuntos de datos de secuenciación de ARN de una sola célula del cerebro humano disponibles en la base de datos Gene Expression Omnibus (GEO). Uno de esos conjuntos (llamado GSE129308) incluye información del ARN extraído de células individuales en la corteza prefrontal de personas con Alzheimer en etapa avanzada (Braak VI) y de personas sanas de la misma edad. 
Este conjunto se usó para detectar la presencia del ARN del virus del herpes humano (HHV) y para identificar ciertas características moleculares que podrían explicar por qué algunas células cerebrales son más propensas a desarrollar los enredos neurofibrilares, un sello típico del Alzheimer asociado con el virus HHV.

Los hallazgos

En este estudio, los investigadores encontraron que cuando el virus del herpes infecta el cerebro, puede activar ciertos fragmentos de ADN llamados “elementos transponibles” (TE), los cuales normalmente están apagados.
Esta activación ocurre principalmente en células cerebrales como los astrocitos y la microglía, y está relacionada con procesos inflamatorios, acumulación de proteínas dañinas (como la tau y el beta-amiloide) y otros signos del Alzheimer.
También descubrieron que uno de estos elementos (LINE1) podría estar activando un gen llamado NEAT1, que ya había sido relacionado antes con el Alzheimer.
A pesar de los hallazgos, los autores señalan algunas limitaciones, como la falta de datos clínicos detallados, la necesidad de usar tecnologías más avanzadas para detectar mejor estos elementos genéticos, y la falta de diversidad étnica en las muestras. 
Aun así, creen que sus hallazgos podrían abrir nuevas vías para prevenir o tratar el Alzheimer, especialmente cuando está relacionado con infecciones virales como el herpes.
REDACCIÓN SALUD

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.