En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Siete tipos de cáncer extraños en los que la ciencia no avanza y los tratamientos no logran derrotarlos
Pese a los esfuerzos de la ciencia, no se ha podido avanzar más en la cura de estos tipos de cáncer.
Estudios de más de una década no han podido dar con tratamientos más efectivos para combatir esta enfermedad. Foto: iStock
La ciencia se ha encargado de estudiar desde tiempos remotos la forma de tratamiento o cura de las diferentes enfermedades que existen, sin embargo, a pesar de los esfuerzos muchas de ellas siguen desarrollándose sin que se haya logrado encontrar una cura efectiva.
El cáncer es una enfermedad que cada año afecta a millones de personas en el mundo y a pesar de los esfuerzos de los científicos, existen algunos a los que no se les ha encontrado un tratamiento que alcance la cura total.
Casi cada día oncólogos y médicos incluyen en los tratamientos, medicamentos que ayuden a contrarrestar los síntomas de distintos tipos de cáncer y mejorar la calidad de vida los pacientes, de acuerdo con la secretaría científica de la Sociedad Española de Oncología Médica, Isabel Echavarría "aunque, en general, en oncología estamos viviendo una época de grandes avances para nuestros pacientes, sigue habiendo tumores en los que no se han producido avances significativos en los últimos años".
Por otra parte, hay otros tipos de cáncer como los de sangre, en los que se han descubierto varios tratamientos y que los médicos deben estar en constante estudio para “seguirle el ritmo a las novedades”.
Ante la pregunta de porqué para algunas enfermedades si hay avances constantes y en otras no, Echavarría menciona que en algunos tipos de tumores tienen mayor resistencia a los tratamientos disponibles y que a pesar de la investigación no se logra avanzar, además que en ocasiones puede haber menos inversión de recursos en dichas investigaciones.
Por otra parte, la doctora Elcira Mora Casterá de la Sociedad Española de Hematología afirma que se está avanzando pero en aquellos tratamientos de soporte, es decir, en el descubrimiento de antibióticos para el tratamiento de infecciones, al igual que en vacunas.
Ahora bien, entre los cánceres en los que no se ha podido avanzar en sus investigaciones para una cura están:
Cáncer de páncreas
Es el octavo cáncer más frecuente en el mundo y se ha convertido en un desafío para los oncólogos y pese a la escasez de los medicamentos para tratarlo, se ha avanzado algo en el estudio del tumor y sus características.
Este tipo de cáncer tiene una mutación del gen BRCA, que también está presente en otro como el de mama, entre otros que hace aún más difícil su lucha, puesto que no se ha logrado encontrar la clave para eliminarlo.
En este cáncer son muchos los vasos sanguíneos, células y moléculas que impiden la acciones de inmunoterapias, tratamiento que en otras enfermedades han sido exitosas.
Linfoma de células T
Este hace parte de un tipo de cáncer de sangre y el linfoma de células T es la relacionada con el uno por ciento de cánceres que afectan el sistema linfático, especialmente en antígenos concretos.
De acuerdo con la profesional Mora Casterá, para esta enfermedad ha habido algunas modificaciones de la estrategia terapéutica, sin embargo, no es un cambio sustancial como en el estudio de otras enfermedades.
Sarcoma de Ewing
De acuerdo con 'El Español', este tumor es poco conocido y menos frecuente, teniendo como únicos tratamientos farmacológicos aprobados las quimioterapias, de las cuales no se ha estandarizado su uso.
En países de Europa y en Estados Unidos se utilizan diferentes combinaciones de tratamientos para contrarrestarlo, sin embargo, por falta de recursos no se ha podido continuar con la investigación de una cura.
En España, por ejemplo, se pido encontrar que la enfermedad podía tratarse con un medicamento formulado para el cáncer de colon y a pesar del gran número de pacientes que participaron en el estudio, ha habido un desfinanciamiento, por lo que no se pudo continuar con el mismo.
Síndromes mielodisplásicos
Este tipo de cáncer ocurre cuando las células que se producen en la médula ósea se alteran y se provoca una baja en el recuento de varios tipos de células en la sangre, que según Mora Casterá es un tipo de 'preleucemina'.
"En los síndromes mielodisplásicos de alto riesgo ha habido muy poco cambio desde que apareció la azacitidina hace más de una década", asegura la profesional, refiriéndose a este medicamento que se formula para el tratamiento de leucemias como las mieloides crónicas y agudas.
En la investigación de esta enfermedad, Mora Casterá menciona que la progresión de esta enfermedad es rápida y que desde hace muchos años se ha utilizado los mismos medicamentos para tratarla.
Esta enfermedad se origina en los mielocitos, que son las células inmaduras que se desarrollan de diversas formas, ya sean en glóbulos rojos, blancos o plaquetas.
Se ha avanzado mucho en el estudio del tumor, pero aún no se ha dado con el tratamiento más eficaz.