En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Sura responde a decisión de la Supersalud: ‘acordamos trabajar en la búsqueda de alternativas’
La EPS señaló que las condiciones del sistema siguen siendo desfavorables a nivel financiero.
El 28 de mayo de este año Sura solicitó salir voluntariamente dl sistema. Foto: Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
En mayo de este año, la EPS Sura solicitó salir voluntariamente del sistema. En dicho momento, la aseguradora señaló que las condiciones financieras del sistema no se le permitían seguir operando, por lo cual pedía a la Superintendencia Nacional de Salud permiso para poder desmontar sus servicios y que sus s fuesen trasladados a otra EPS. Sin embargo, casi ocho meses después, ayer 9 de diciembre, la Supersalud negó dicha solicitud.
Según la Supersalud habría riesgo para el sistema en el proceso de recepción y transferencia de los 5,4 millones de s que pertenecen a la EPS. La decisión se tomó en conjunto entre la entidad gubernamental y la aseguradora, bajo la condición de que se cumplieran ciertos indicadores que todavía no son de conocimiento público.
La Supersalud negó la solicitud de reiro voluntario de Sura. Foto:JUAN PABLO RUEDA BUSTAMANTE
Ante ello, este martes Sura se pronunció oficialmente señalando que aunque siguen en disposición para continuar dialogando y buscando la mejor opción para los s, por el momento las condiciones que los llevaron a pedir su salida voluntaria del sistema el pasado 28 de mayo siguen estando presentes.
“Hemos reiterado de manera constante que el sistema de salud en Colombia enfrenta una crisis estructural y coyuntural, marcada por la desfinanciación, la insuficiencia de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) y de los Presupuestos Máximos, así como por un marco jurídico que establece coberturas y servicios ilimitados frente a recursos limitados. Además, el aumento en la expectativa de vida, la carga de enfermedad, el crecimiento en la demanda de servicios de salud, la disponibilidad del talento humano y el uso de tecnologías avanzadas para el tratamiento de enfermedades han generado mayores presiones en el Sistema. Estas condiciones no han cambiado”, aseguró Sura a través de un comunicado.
De acuerdo con la EPS, por solicitud de la Superintendencia Nacional de Salud, se acordó entre ambos trabajar en la búsqueda de alternativas en pro de los afiliados y del sistema de salud en aras de encontrar soluciones técnicas para la coyuntura actual, evaluando mecanismos que permitan que los recursos (PBS y no PBS) sean más eficientes y fluyan mejor a las EPS, basados en indicadores de desempeño de estas.
Sin embargo, volvieron a hacer un llamado al Gobierno Nacional para que mejore las condiciones del sistema, acción que es necesaria para poder hacerle frente a la crisis no solo desde la visión de Sura sino desde decenas de actores que hacen parte del sistema y que llevan meses generando alertas.
EPS Sura cuenta con más de 5 millones de afiliados. Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO
“La salud es el patrimonio vital y colectivo de los colombianos, por eso hacemos un llamado al Gobierno Nacional sobre la importancia de contar con una UPC y Presupuestos Máximos suficientes para el 2025, que reconozcan la realidad del consumo en salud del país. Analizaremos en detalle el contenido de la resolución para dar continuidad a los trámites a que haya lugar según el debido proceso. Y en paralelo, participaremos en la búsqueda de soluciones técnicas con la Superintendencia Nacional de Salud reconociendo que, en la actualidad, EPS SURA no cumple con uno de los indicadores de habilitación financiera, lo que podría dar lugar a que el ente de control tome medidas especiales”, agregó Sura.